El currículo un camino PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Resumen
Dentro de los procesos educativos, la forma como se planifica y se organiza la estructura curricular se vuel-ve fundamental en la construcción del conocimiento mismo. Por ello es importante indagar, desde una pos-tura crítica, los diferentes modelos curriculares y la manera como en el transcurso de la historia han ido apareciendo diversas formas de abordarlos, pasando de un enfoque técnico, en el cual se buscaba formar a los estudiantes para la producción y para obtener ganancias, a un modelo práctico que intentaba for-mar estudiantes que fueran excelentes profesionales, sumando un criterio ético y de responsabilidad so-cial. Posteriormente aparece el currículo emancipador cuyo interrogante fundamental está referido al para qué y para quién de la educación. Es decir, los estu-diantes asumen desde este modelo una postura crí-tica frente a la sociedad misma y frente a los sistemas que la conforman; lo que se trata desde una perspec-tiva emancipadora en la cual se toma conciencia de la vida misma del contexto y de la idiosincrasia de los actores del acto educativo.Dentro de este orden de ideas, el maestro debe asu-mir una postura reflexiva frente a su rol dentro del aula de clase, logrando de esta forma ser partícipe en la construcción de la malla curricular puesto que es el actor fundamental del mismo, debido a que está en mayor contacto con sus estudiantes y con la comuni-dad educativa en general.Biografía del autor/a
VÃctor Hugo Rosero Arcos, Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
BRIONES, Guillermo. Métodos y Técnicas avanzadas de la investigación aplicadas a la educación y a las cien-cias sociales. Modulo1°: “EpistemologÃa de la Investiga-ción Socialâ€. TeorÃa. Curso de educación a distancia 2a edición Corregida y aumentada. Bogota 1988.KEMMIS, Stephen (1993). El CurrÃculum: más allá de la teorÃa de la reproducción. Ediciones Morata S.A. Madrid.MARTÃNEZ, Miguel. La PsicologÃa Humanista. Editorial Trillas.STENHOUSE, L (1987). “Problemas en la investigación y desarrollo del currÃculoâ€, en: Investigación y desarro-llo del currÃculum, Morata, Madrid, pp.274-290.TAMAYO Y TAMAYO, MARIO. El proceso de la investi-gación cientÃfica. Editorial limusa, 2002.- (1986), “La representación social: fenómenos, con-cepto y teorÃaâ€, en S. Moscovici, PsicologÃa social II, Pensamiento y vida social. PsicologÃa social y problemas sociales, Barcelona, Paidós, pp. 469- 494. TORTOSA, Francisco. Una historia de la PsicologÃa Mo-derna, Editorial McGraw Hill. 1997.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
esDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |