La imaginación de Curie, legado de innovación para la ciencia

Autores/as

  • Yiseth Fernanda Gómez Jaramillo
  • Daniela Estefanía Guama Sarchí
  • Daniela Alejandra González Soto

DOI:

https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4070

Palabras clave:

emprendimiento, innovación, ciencia

Resumen

En un mundo tan diverso como el que nos rodea, el ser humano, con su curiosidad de adquirir respuestas a su origen, ha venido descubriendo desde tiempos antiguos, hallazgos que fueron determinantes para conocer nuevas ciencias que, de algún modo, dieron pie para abrir un camino hacia muchas otras investigaciones, ampliando un universo interminable de eslabones que se complementan para dar una respuesta específica y, a su vez, general, ante tantas incertidumbres en su pensamiento.

Por lo anterior, curiosamente interesante resulta que, de cierta forma, cada hallazgo realizado por miles de científicos desde sus distintos enfoques, siglo tras siglo, fueron revelaciones que contribuyeron universalmente, ofreciendo aportes trascendentales desde y hacia distintas ramas de las ciencias, y que con el tiempo se fortalecieron y avanzaron en complementariedad con otras disciplinas. En ese sentido, todos los elementos de la ciencia y sus precursores fueron y han sido la punta de lanza para lo que hoy en día hace parte de la vida y la historia de la humanidad a través de la innovación y el descubrimiento. Un claro ejemplo de ello es Marie Salomea Sklodowska Curie, la pionera de la radioactividad, mujer valiente y empoderada, a pesar de la época en la que se encontraba; se caracterizó por tener persistencia ante la creación de un nuevo estudio que generaría gran impacto en la época, puesto que fue la única mujer dentro de muchos científicos reconocidos, que logró transcender en la historia, con buenas y malas experiencias que contribuyeron a su desarrollo científico; se definió por tener un pensamiento de curiosidad, dedicación, creatividad y, algo muy valioso: el sentido de pertenencia en el otro; es decir, fue una mujer que pensó en el problema que muchos seres humanos estaban pasando por el momento: las células cancerígenas y, se dedicó a analizar sus cuerpos.

Biografía del autor/a

Yiseth Fernanda Gómez Jaramillo

Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana

Daniela Estefanía Guama Sarchí

Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana

Daniela Alejandra González Soto

Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Betancourt, B. (2023). Fundamentos de Innovación. Autores y Conceptos. Universidad del Valle.

Bernal, CA (2010). Metodología de la investigación (3.a ed.). Pearson Educación.

Ciencia Miuda. (2021). La conferencia Solvay de 1927, una reunión de genios. https://cienciamiuda.com/2021/02/11/la-conferencia-solvay-de-1927-una-reunion-de-genios/

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). (sf). María Curie. https://www.conicyt.cl/mujeres-en-ciencia-y-tecnologia/mujeres-destacadas/premios-nobel/marie-curie/

Formichella, MM (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf

Ramírez, C. (sf). Científicos importantes de la química. https://www.educaplay.com/printablegame/19419395-cientificos_importantes_de_la_quimica.html

Serrano, J. (sf). Definición de cultura. https://es.scribd.com/document/633033135/Concepto-de-cultura

Cómo citar

Gómez Jaramillo, Y. F., Guama Sarchí, D. E., & González Soto, D. A. (2024). La imaginación de Curie, legado de innovación para la ciencia. Travesía Emprendedora, 8(1), 99–108. https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4070

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-10-23