Valoración empresarial a la IPS Clinical SPA Cirugía Plástica & Láser Ltda. Un análisis financiero y de mercado
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol7-2.art10Palabras clave:
Valoración empresarial, IPS Clinical SPA Cirugía Plástica & Láser Ltd, análisis financiero y de mercadoResumen
En Colombia, la valoración de empresas es de gran importancia y, en especial, en pequeñas y medianas empresas (pyme), dado que conforman el 98 % del total de todas las empresas registradas. Estas no tienen la capacidad o el conocimiento de saber cuánto valen y cuáles son sus principales características, lo que les ayudaría a saber el valor de sí mismas para ventas futuras, para adquirir nuevas deudas, para la inversión de capital, para proyectos de expansión. El objetivo básico financiero es crear valor en una empresa; sin embargo, por varios factores como: devaluación de la moneda e inflación, se da un desconocimiento de los costos de capital.
Biografía del autor/a
Andrés Felipe Riascos, Mundo sin Fronteras
Gestor de Desarrollo Mundo sin Fronteras
Camilo Cortes Delgado, Fundación Desarrollo y Liderazgo Social
Coordinador Administrativo Fundación Desarrollo y Liderazgo Social
Marco Tobar Prado, Instituto Departamental de Salud de Nariño
Contador Público y Financiero Instituto Departamental de Salud de Nariño
Hugo Ceballos Gómez, Universidad Mariana
Docente Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Arias, L., Portilla, L. M. y Fernández, S. A. (2008). Metodología de valoracion para empresas pequeñas. Scientia et Technica, 14(39), 269-273.
Bedoya, B. E., Montoya, A. y Soto, L. N. (2019). Valoración de empresas: evidencia empírica en el sector salud. Escenarios: Empresa y Territorio, 8(11).
Brealey, R. A., Myers, S. C. y Allen, F. (2010). Principios de finanzas corporativas (A. Deras y M. Á. Tinoco, Trad.). (9.a ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.
Brigham, E. F. & Ehrhardt, M. C. (2013). Financial management: Theory and practice. Cengage Learning
Cámara de Comercio de Pasto. (2019). Estudio del sector salud en el departamento de Nariño. https://www.ccpasto.org.co/wpcontent/uploads/2019/08/Estudio-Sector-Salud-Departamento-de-Nari%C3%B1o.pdf
Copeland, T. E., Koller, T. y Murrin, J. (2007). Valoración: medición y gestión del valor. Grupo Planeta.
Fernández, P. (2004). Valoración de empresas: cómo medir y gestionar la creación de valor. Grupo Planeta.
Ficco, C. R. (2018). La relevancia valorativa de los activos intangibles y del capital intelectual en el mercado de capitales argentino [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Burgos]. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11368
García, S. A. y Montes, L. F. (2018). Modelo de valoración financiera para una pequeña y mediana empresa (PYME) en Colombia. Espacios, 39(42), 2-13.
Geldres, F. S. y Miñano, J. G. (2021). Valoración de pequeñas empresas mediante el flujo de caja descontado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Kotler, P. y Keller, K. L. (2006). Dirección de marketing (C. E. Rivera, Trad.). (12.a ed.). Pearson Educación.
Porter, M. (2009). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de la empresa y sus competidores. Ediciones Pirámide.
Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2018). Fundamentals of corporate finance. McGraw-Hill Education.
Zambrano, N. K. (2019). Valoración financiera de la empresa C&S Technology S.A. a través de la aplicación del método de flujos de caja descontados [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6652
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)