Emprendimiento social y solidario
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol7-1.art18Palabras clave:
Emprendimiento socialResumen
¿Qué es el emprendimiento social? Según la Fundación Ashoka (citada por Gómez et al., 2022),
El emprendimiento social es el proceso mediante el cual los ciudadanos construyen o transforman instituciones o sistemas para resolver problemas sociales. Implica la creación de nuevos equipos y recursos que mejoren la capacidad de la sociedad para abordar problemas y así, maximizar el impacto social a través de la sustentabilidad y la sostenibilidad. (p. 3)
Por este motivo, se debe resaltar la importancia del emprendimiento, porque puede posibilitar el desarrollo humano y económico del país, lo que hace que, la parte social esté muy ligada a estos procesos.
Biografía del autor/a
Angie Daniela Muñoz Gavilanes
Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Freepik. (s.f.). Vectores. https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracionemprendedoras-confiadas-dibujadas-mano-plana_12690224.htm
Gómez, M. R., Mendoza, A. y Gómez, A. E. (2022). Formación para el emprendimiento social: una agenda emergente en instituciones de educación superior. Revista Educación, 46(2), 1-30. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47914
Portafolio. (2020, 1 de agosto). Cinco razones para trabajar en el sector fintech. https://www.portafolio.co/tendencias/cinco-razones-paratrabajar-en-el-sector-fintech-543264
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)