Plan de mejoramiento al proceso de prestación de servicios de salud de pacientes infectados por COVID-19 en instituciones de salud de tercer nivel para el año 2022
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol7-1.art15Palabras clave:
covid-19, instituciones de salud de tercer nivelResumen
Según el informe presentado por la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN, 2021), el primer caso de virus llamado Coronavirus 2 que causó el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), se encontró en la provincia de Wuhan, China. El informe muestra que hubo altas tasas de infección que condujeron a las emergencias sanitarias no solo nacionales sino también internacionales, lo que llevó a una pandemia mundial.
Biografía del autor/a
Mabel Alicia Hernández Ortega
Magíster en Administración Universidad Mariana
Eduardo Javier López Benavides
Magíster en Administración Universidad Mariana
Flora Jisseth Rodríguez Getial
Magíster en Administración Universidad Mariana
Anabelly F. González López, Universidad Mariana
Asesora-docente Facultad Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Asociación Colombiana de Infectología (ACIN). (2021). Antecedentes de infección por SARS-CoV-2/COVID-19. Infectio, 25(4), 10-18. https://doi.org/10.22354/in.v25i4.972
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación, S.A.
Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología. (s.f.). Proyecto RESCATE COVID-19: Respuesta de conocimiento para la atenuación de la epidemia por COVID-19. https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/documentos/PROYECTO%20RESCATE%20COVID%2019.pdf
Gaviria, N. (2022, 7 de marzo). Ministerio de Salud reportó 952 casos de COVID-19 y 29 personas fallecidas. La República. https://www.larepublica.co/economia/ministerio-de-salud-reporto-952-casosnuevos-de-covid-19-y-29-personas-fallecidas-3317725
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN). (2021). COVID-19. http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/epidemiologia/boletines/2021_E_Mayo_3_Infograma_COVID.pdf
Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de calidad? (D. J. Lu, Trad.). Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Comercio. (s.f.). Informe Zonas Francas aprobadas. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=8af38fbf-2d2d-4d89-ac4b-07b6f3a3a7d0
Orús, A. (2022). Número de personas fallecidas a consecuencia del coronavirus a nivel mundial a fecha de 6 de marzo de 2022, por continente. https://es.statista.com/estadisticas/1107719/covid19-numero-demuertes-a-nivel-mundial-por-region/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)