Análisis del régimen simple de tributación y régimen ordinario en MEDIMAGENES S.A.S.
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol6-1.art28Palabras clave:
Régimen Simple de Tributación, análisis tributario, impuestos, normatividad, contribuyenteResumen
En el sector Salud, la gran mayoría de las empresas tributa bajo el régimen ordinario, debido al desconocimiento o falta de capacitación del régimen simple de tributación por parte de los asesores financieros, lo cual podría perjudicarlas financieramente; esto conlleva el análisis tributario de los dos regímenes en la planeación tributaria de la empresa MEDIMAGENES S.A.S. El presente artículo es de tipo analítico descriptivo y explicativo. Con la entrada en vigencia de la Ley de Financiamiento 1943 de 2018, en su artículo 66, el gobierno crea el Régimen Simple de Tributación, cuyo objetivo es reducir las cargas formales y sustanciales de los contribuyentes, ofreciendo opciones de mejoras, tanto en tarifas como en pagos, la unificación de varios impuestos y, la simplificación en el sistema de liquidación. Es responsabilidad del profesional contable, ofrecer un servicio integral en la asesoría financiera y contable y, no solo cumplir con la norma tributaria.
Referencias bibliográficas
Decreto 1468 de 2019. (2019, 13 de agosto). Presidencia de la República de Colombia. https://www.dian.gov.co/normatividad/Decretos/Decreto_1468_13082019.pdf
Ley 1943 de 2018. (2018, 28 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036049
Sentencia C-481/19. (2019, 16 de octubre). Corte Constitucional de la República de Colombia (Alejandro Linares Cantillo, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-481-19.htm
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)