El futuro de la educación superior. Una mirada desde la inteligencia artificial
DOI:
https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-10Palabras clave:
inteligencia artificial, TIC, educación superior, educación universitaria, psicologíaResumen
Como objetivo, se propuso revisar literatura sobre educación superior e inteligencia artificial en los años 2020 y 2022. El estudio fue abordado desde un paradigma cualitativo de tipo revisión documental, en el cual se incluyó artículos publicados en las bases de datos Redalyc, Scielo, Science Direct y Scopus a partir del año 2020 en español. Los resultados obtenidos fueron la configuración de una base de datos con un total de 23 artículos analizados, de los cuales se identificó dos tendencias en los aportes de los estudios: una relacionada con la inteligencia artificial como una herramienta práctica en los diferentes campos aplicados de las ciencias y otra relativa a la inteligencia artificial, reconfiguración de la relación enseñanza-aprendizaje en educación superior. Se concluyó que en el campo pedagógico tiene varios aportes, al establecer estrategias para la formación de los nuevos profesionales de la salud mental.
Biografía del autor/a
Johana Suárez Gómez, Universidad Mariana
Doctoranda en Pedagogía, Universidad Mariana. Especialista en Familia.
Referencias bibliográficas
Abeliuk, A. y Gutiérrez, C. (2021). Historia y evolución de la inteligencia artificial. Revista Bits de Ciencia, 21(1), 14-21.
Ávila-Tomás, J. F., Mayer-Pujadas, M.Á. y Quesada-Varela, V. J. (2021). La inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicina II: Importancia actual y aplicaciones prácticas. Atención Primaria, 53(1), 81-88. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.04.014
Bonam, B., Piazentin, L. y Possa, A. (2020). Educación, Big Data e Inteligencia Artificial: Metodologías mixtas en plataformas digitales. Comunicar, Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 65(1), 43-52. https://doi.org/10.3916/C65-2020-04
Caparrós, G. y Sendra, F. (2021). Percepciones de estudiantes de medicina sobre el impacto de la inteligencia artificial en radiología. Revista Radiología, 29(1). https://doi.org/10.1016/j.rx.2021.03.006
Cobo, C. (2017). Repensar el futuro de la educación superior: ¿con qué desafíos podemos encontrarnos? Propuesta Educativa, (48), 19-27.
Coto, M. (2021) Consideraciones para la incorporación de la inteligencia artificial en un programa de pregrado de ingeniería eléctrica. Actualidades Investigativas en Educación, 21(2), 1-25. https://doi.org/10.15517/aie.v21i2.46761
Cromton, H. & Song, D. (2021). The Potential of Artificial Intelligence in Higher Education. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 62(1), 1-4. https://doi.org/10.35575/rvucn.n62a1
De Miguel, R. (2019, 15 de julio). Alan Turing, el matemático que descifró el código nazi, pondrá rostro al nuevo billete de 50 libras. El País. https://elpais.com/economia/2019/07/15/actualidad/1563206395_471308.html
Elles, L. M. y Gutiérrez, D. (2021). Fortalecimiento de las matemáticas usando la gamificación como estrategias de enseñanza-aprendizaje a través de tecnologías de la información y la comunicación en educación básica secundaria. Interacción, Revista Digital de AIPO, 2(1), 7-16.
Fernández-Sánchez, H., King, K. y Enríquez-Hernández, C. (2020). Revisiones sistemáticas exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento científico. Enfermería Universitaria, 17(1), 87-94. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.697
Flores, F., Sánchez, D., Urbina, R., Coral, M., Medrano, S. y Gonzáles, D. (2022). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales. Apuntes Universitarios, 12(1), 353-372. https://doi.org/10.17162/au.v12i1.974
García-Peña, V. R., Mora-Marcillo, A. B. y Ávila-Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(3), 648-666. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421
González-Arencibia, M. y Martínez-Cardero, D. (2020). Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia artificial. Economía y Sociedad, 25(57), 93-109. https://doi.org/10.15359/eys.25-57.5
Gorospe-Sarasúa, L., Muñoz-Olmedo, J., Sendra-Portero, S., De Luis-García, R. (2022). Retos de la formación en radiología en la era de la inteligencia artificial. Revista Radiología, 64(1). https://doi.org/10.1016/j.rx.2020.10.003
Jara, I. y Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Banco Interamericano de Desarrollo BID. https://doi.org/10.18235/0002380
Linares-Espinós, E., Hernández, V., Domínguez-Escrig, J. L., Fernández-Pello, S., Hevia, V., Mayor, J. y Ribal, M. (2018). Metodología de una revisión sistemática. Actas Urológicas Españolas, 42(8), 499-506. https://doi.org/10.1016/j.acuro.2018.01.010
Marín-García, S. (2019). Ética e inteligencia artificial. Universidad de Navarra. Cuadernos de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa, (42), 1-30. https://doi.org/10.15581/018.ST-522
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. y Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Padilla, R. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. RITI, Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 7(14), 260-270. https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022
Portela, Y. M., Armijos, J. L., Guaicha, K. M. y Loaiza, M. C. (2019). Las estrategias de aprendizaje en la educación superior: un constante reto. Conference Proceedings UTMACH, 3(1), 479-487.
Rodríguez, M. (2021). Sistemas de tutoría inteligente y su aplicación en la educación superior. RIDE, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.848
Salinas, E., Anacona, J., Patino, O. e Hillán, E. (2021). Desarrollo de un contenedor y clasificador automático de material reciclable como estrategia de economía circular en el contexto educativo. Ingeniería y Desarrollo, 39(1), 156-174. https://doi.org/10.14482/inde.39.1.006.38
Sekeroglu, B., Dimililer, K. y Tuncal, K. (2019). La inteligencia artificial en educación: aplicación en la evaluación del desempeño del alumno. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(1), 1-21. https://doi.org/10.46377/dilemas.v28i1.1594
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fedumar Pedagogía y Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Fedumar Pedagogía y Educación es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)