Líderes estudiantiles mejorando la interacción escolar
Palabras clave:
encuentro, estudiantes, interacción escolar, liderazgo, transformación escolarResumen
La investigación está contenida en el ámbito del liderazgo escolar que nace del estudiante y para el estudiante, y a favor de toda la comunidad educativa; así pues, la implementación de una propuesta con líderes estudiantiles se basa principalmente en encuentros para propiciar la interacción escolar, en este caso, de la Institución Educativa Municipal La Rosa, de la ciudad de Pasto.
Este ejercicio investigativo se visualizó en tres aspectos: el primero, la investigación y profundización permanente de la incidencia del estudiante como líder y constructor educativo. Como segundo aspecto, el representante de grupo que pasa de la figura individual a la participación/comunión, contenida ésta en tres dimensiones: emocional, intelectual y comunitaria. Y como tercer aspecto, el encuentro como estrategia de formación, reflexión, proyección y evaluación, que visualiza el paradigma de la investigación acción en consonancia con el ver, juzgar, actuar y valorar. Esta dinámica de trasformación escolar sólo tiene sentido cuando el estudiante pasa de ser usuario, a protagonista de la educación y la enseñanza, con energía, nuevas estrategias y nuevo espíritu dinamizador.
Biografía del autor/a
Luis Francisco Melo Rosero, Fundación Universitaria Claretiana
Licenciado en Teología, Pontificia Universidad Javeriana; Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana; Técnico en Sistemas y Diseño Gráfico; Docente Liceo de la Merced Maridíaz; Docente de la Fundación Universitaria Claretiana.
Luis Hernán Miramag Chachinoy, Docente investigador independiente.
Licenciado en Teología; Especialista en Pedagogía e Investigación en la Educación Superior; Docente investigador independiente.
Referencias bibliográficas
Alvarado, S. (1992). Fundamentos metodológicos de la Investigación histórica hermenéutica. Módulo II programas de posgrado CINDE.
Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM. (1992). Documento de Puebla, III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia.
Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM. (2008). Documento de Apareci-da, V Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Santa Fe de Bogotá D. C., Colombia.
Elizalde, U. (2012).Gestión, liderazgo y valores en el Colegio Nacional Pindal, de la ciudad de Pindal, durante el período 2011-2012. Tesis de Maestría.Universidad Técnica Particular de Loja, Pontificia Universidad Ca-tólica del Ecuador, Sede Ibarra. Ibarra , Ecuador.
López, J. & Lavié, J. (2010). Liderazgo para Sostener Procesos de Innovación en la Escuela. Profesorado Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14 (1) , 71 - 92 .
Melo, L. & Miramag, L. (2012). Líderes estudiantiles basados en encuentros mejoran la integración escolar de preescolar a quinto de primaria de la I.E.M. La Rosa, del municipio de Pasto. Tesis de maestría no publicada. Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia.
Pilonieta, G. (2008). Educación del futuro y espacios dinámicos de formación: “Una aproximación al manejo de competencias para la productividad, la convivencia y la construcción de Nación”. Conferencia. Universidad Pontificia Javeriana. Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia.
Valverde, O. (2012). Las creencias de Autoeficiencia en la Práctica Pedagógica del Docente Universitario. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Publicaciones UNIMAR.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |