La planificación del proyecto de vida desde la sexualidad integral en la educación básica y secundaria. Un análisis teórico
Resumen
El propósito del presente artículo es resaltar la importancia de los procesos de orientación en sexualidad integral en estudiantes de educación en básica secundaria y su relación de complementariedad frente a la planificación del plan de vida que se empieza a gestar en los adolescentes. Para tal propósito se presenta una revisión tanto de la literatura especializada en el tema como de las variables fundamentales a tener en cuenta en los procesos de orientación educativa en sexualidad humana integral, abordándolos desde la visión de la planificación de un proyecto de vida específicamente establecido. Los resultados de la revisión teórica realizada para su aplicabilidad a ambientes de educación evidencian que existe una fuerte relación entre la educación sexual integral y la proyección de futuro, teniendo en cuenta no solo la información acerca de las relaciones sexuales sino también la afectividad y los procesos comunicativos inherentes. De igual manera, es relevante que los temas sean abordados de manera pertinente a la población estudiantil adolescente desde una perspectiva preventiva y propositiva, reconociendo su potencialidad para generar procesos favorables en la planificación del proyecto de vida.
Biografía del autor/a
Stefanny Mejía González
Practicante del Área Procesos de Enseñanza - Aprendizaje Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Cáceres, M., Castro, L., Sarmiento, N. y Rodríguez, A. (2003). Educación sexual y los adolescentes del municipio de Arau-ca. Universidad Nacional de Colombia Sede Arauca. Re-cuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/10259/1/EDUCACI%C3%93N%20SEXUAL%20%20Y%20LOS%20ADO-LESCENTES%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20ARAUCA.pdf
El Espectador. (22 de septiembre de 2014). Alarmantes cifras de embarazo adolescente en Colombia. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/salud/alarmantes-ci-fras-de-embarazo-adolescente-colombia-articulo-518121
El Tiempo. (22 de Septiembre de 2014). Al año nacen cerca de 159.000 bebés de madres adolescentes. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/icbf-aler-to-sobre-embarazo-adolescente-en-colombia/14573315
Instituto Nacional de Salud Pública. (2014). Análisis sobre edu-cación sexual integral, conocimientos y actitudes en sexuali-dad en adolescentes escolarizados. México. Recuperado de http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/transparen-cia/estudios_opiniones/InformeFinal_INSP.pdf
León, G., Bolaños, G., Campos, J. y Mejías, F. (2013). Percepción de una muestra de educandos y docentes sobre la imple-mentación del programa Educación para la afectividad y la sexualidad integral. Revista Electrónica Educare, 17(2), 145-165.
https://doi.org/10.15359/ree.17-2.9
Murtagh, M. (2009). Redescubriendo la Sexualidad. Recuperado de http://es.slideshare.net/MMURTAGH/sexualidad-inte-gral-1328898
Puentes, E., Enríquez, B., Rodríguez, Y. y Correa, M. (2012). La se-xualidad en adolescentes de la secundaria básica "Viet Nam". Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol28_4_12/mgi04412.htm
Ramírez, V. (2013). Educación sexual integral en la escuela secun-daria: Posibilidades, límites y tensiones. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.822/te.822.pdf
West, H., Rosario, P., Rojas, A., Corominas, M., Adames, M. y Díaz, K. (s.f.). La personalidad, diferencias entre los indivi-duos. Recuperado de http://www.monografias.com/traba-jos14/personalidad/personalidad.shtm
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.