Diplomado en Cambio Climático: Una oportunidad para conocer las implicaciones en el territorio colombiano
Palabras clave:
Cambio climático, Vulnerabilidad, Servicios ecosistémicos, ResilienciaResumen
La Maestría en Ingeniería Ambiental, en convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Alcaldía de Pasto, en el marco de las actividades del Programa de sostenibilidad socio-ecológica, cambio climático y recuperación integral de cuencas hidrográficas urbanas y rurales de la Alcaldía municipal, desarrolla el “Diplomado en Cambio Climático - Territorios Sostenibles y Adaptados”.
A partir de esta iniciativa, desde el 19 de septiembre y hasta el 6 de diciembre de 2014, se adelantó el diplomado en Cam-bio Climático de manera gratuita para agricultores, funcionarios de las instituciones relacionadas con el medio ambiente, docentes, investigadores y estudiantes de nuestro departamento, buscando a través de él la profundización de conocimientos con enfoque de cambio climático y su relación con el aprendizaje, fundamentos teóricos, estrategias metodológicas, políticas estatales y la responsabilidad de la sociedad con el medio ambiente.
Biografía del autor/a
Jean Alexander León Guevara, Universidad Mariana
Docente investigador programa de Maestría en Ingeniería Ambiental
Juan Fernando Muñoz Paredes, Universidad Mariana
Director Posgrados en Ingeniería
Javier Aníbal León Guevara, Universidad Mariana
Coordinador del Diplomado PNUD
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.