Niveles de transtextualidad
Palabras clave:
Transtextualidad, Intertextualidad, Metatextualidad, ParatextualidadResumen
La transtextualidad es la trascendencia textual del texto, es decir, de lo que estamos leyendo; es lo que va más allá del texto; aquello que al leer se va asociando, porque los textos trascienden a la historia, la literatura, la política, el arte, la ciencia.Referencias bibliográficas
Arellano, R. (2003). Semiótica del aprendizaje (1ra Ed.). San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariño.
Watterson, B. (1990). Calvin y Hobbes. Madrid: Ediciones B, Grupo Zeta.
Zuleta, E. (s.f.). Sobre la lectura. Revista Gaceta (6) de Colcultura. 38-41.
Cómo citar
Alvear, N. E. G., & Eraso, R. Q. (2014). Niveles de transtextualidad. Boletín Informativo CEI, 1(2), 65–67. Recuperado a partir de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/477
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-08-12
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2014 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.