Inteligencia emocional y conciencia corporal para fomentar la convivencia escolar. Una experiencia investigativa desde Terapia Ocupacional y Fisioterapia

Autores/as

Palabras clave:

Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Convivencia escolar, inteligencia emocional, conciencia corporal

Resumen

La inteligencia emocional (IE) se ha convertido en un tema fundamental en el ámbito educativo, destacándose especialmente en el contexto de la convivencia escolar. Desde su aparición en la literatura científica, este concepto ha sido ampliamente estudiado y, numerosas investigaciones han indagado en cómo influye en diferentes aspectos del desarrollo y el rendimiento académico de los estudiantes. En el ámbito educativo, la IE ha demostrado tener una relación positiva con el rendimiento académico. Según un estudio realizado por MacCann et al. (2020), existe una correlación significativa entre la IE y el rendimiento académico en distintos niveles educativos. Este hallazgo sugiere que las habilidades emocionales son esenciales para el éxito escolar, influenciando varios aspectos del proceso de aprendizaje. La relación entre la IE y la convivencia escolar ha sido un tema de creciente interés en la investigación educativa. Un estudio de revisión sistemática elaborado por Zych et al. (2018) encontró que, niveles más altos de IE están fuertemente asociados con una mejor convivencia escolar.

Biografía del autor/a

Andrea Juliana Burbano Urbano

Estudiante de Terapia Ocupacional Universidad Mariana

Angie Nathaly Cuastumal Mora

Estudiante de Terapia Ocupacional Universidad Mariana

Daniel Fernando Morán Lagos

Estudiante de Fisioterapia Universidad Mariana

Adriana Maribel Rosero Maya

Estudiante de Fisioterapia Universidad Mariana

Alexandra Marcela Canchala Obando, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana

Eunice Yarce Pinzón, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana

Mayra Valeria Escobar Insuasti, Universidad Mariana

Profesora de Fisioterapia Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Amaral, C. A., Pileggi, T. y Berini, S. (2022). Responsive processes in the design, implementation and evaluation of programs for improving the quality of coexistence in schools. Revista online de Política e Gestão Educacional, Araraquara, 26(esp. 3), e022099. https://doi.org/10.22633/rpge.v26iesp.3.16960

Brackett, M. A., Bailey, C. S., Hoffmann, J. D., & Simmons, D. N. (2019). RULER: A theory-driven, systemic approach to social, emotional, and academic learning. Educational Psychologist, 54(3), 144-161. https://doi.org/10.1080/00461520.2019.1614447

Carrillo-Ramírez, E., Pérez-Verduzco, G., Laca-Arocena, F. A. y Luna-Bernal, A. (2020). Inteligencia emocional percibida y autoconcepto en adolescentes estudiantes de bachillerato. Revista de Educación y desarrollo, 55, 33-40.

Costa, C., Palma, X. y Salgado, C. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes. Importancia de la inteligencia emocional para la aplicación de la educación emocional en la práctica pedagógica de aula. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1), 219-233. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100219

Fernández, P. y Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 63-93

Guerra, Y. R., Jiménez, W. I. y Colina, M. (2022). Inteligencia emocional como estrategia pedagógica en la convivencia escolar. Revista Unimar, 40(2), 130-172. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar40-2-art7

Iwama, M. K. y Algado, S. S. (2008). El modelo Kawa (Río). Revista Electrónica de Terapia Ocupacional Galicia, TOG, 5(2), 7-31.

Klingbeil, D. A., Renshaw, T. L., Willenbrink, J. B., Copek, R. A., Chan, K. T., Haddock, A., Yassine, J., & Clifton, J. (2017). Mindfulness-based interventions with youth: A comprehensive meta-analysis of group-design studies. Journal of School Psychology, 63, 77-103. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2017.03.006

Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 45.853. http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0949_2005.html

MacCann, C., Jiang, Y., Brown, L. E. R., Double, K. S., Bucich, M., & Minbashian, A. (2020). Emotional intelligence predicts academic performance: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 146(2), 150-186. https://doi.org/10.1037/bul0000219

Oyarzún, P. A. (2020). Implicancias de la terapia ocupacional en convivencia escolar: desafíos disciplinarios hacia el bienestar de las comunidades educativas. Contexto, 6, 121-136. https://doi.org/10.5281/zenodo.4509462

Oyarzún-Maldonado, C., González, M., Soto, R., Merino, V., Morales, M., Toro, M. E. y Urzúa, A. (2020). Liderazgo y colaboración entre escuelas: la experiencia de una red autogestionada de mejoramiento escolar en contextos vulnerables. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 427-446. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941oyarzun24

Price, C. J. & Hooven, C. (2018). Interoceptive awareness skills for emotion regulation: Theory and approach of mindful awareness in body-oriented therapy (MABT). Frontiers in Psychology, 9, 798. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00798

Puertas-Molero, P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez-Granizo, I., y González Valero, G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 36(1), 84-91. https://doi.org/10.6018/analesps.345901

Zych, I., Beltrán-Catalán, M., Ortega-Ruiz, R., & Llorent, V. J. (2018). Social and emotional competencies in adolescents involved in different bullying and cyberbullying roles. Revista de Psicodidáctica (English ed.), 23(2), 86-93. https://doi.org/10.1016/j.psicoe.2017.12.001

Cómo citar

Burbano Urbano, A. J., Cuastumal Mora, A. N., Morán Lagos, D. F., Rosero Maya, A. M., Canchala Obando, A. M., Yarce Pinzón, E., & Escobar Insuasti, M. V. (2024). Inteligencia emocional y conciencia corporal para fomentar la convivencia escolar. Una experiencia investigativa desde Terapia Ocupacional y Fisioterapia. Boletí­n Informativo CEI, 11(3), 40–44. Recuperado a partir de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4319

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-12