Historietas gráficas sobre cómo hablar de la esperanza en una sociedad sumida en el fatalismo
Palabras clave:
Situación social, Testigo de esperanza, NecesidadesResumen
Al revisar tantos acontecimientos con que nos bombardean los medios acerca de la situación social por la que atraviesa el mundo y en especial nuestra patria, no cabe duda que han producido una crisis de esperanza para nuestros conciudadanos; por ello, cabe preguntar si la Iglesia tiene algo que decir y ofrecer, como testigo de esperanza en estos tiempos de crisis. ¿Puede hoy la Iglesia decir una palabra creíble y ofrecer, a través de ella, razones para que los hombres y mujeres de hoy puedan seguir esperando?
Es deber ineludible de la Iglesia, en cada época, preguntarse cuál es su misión, haciendo memoria de su pasado y proponiendo directrices para su futuro; siguiendo la práctica de su fundador Jesús, quien vino a recuperar la dignidad de los excluidos y olvidados de su tiempo, una época que, por presencia de imperialismos extranjeros, pobreza y discriminación, también estaba teñida de fatalismo para la mayoría de la población.
Biografía del autor/a
Jorge Javier Martínez Rubio, Universidad Mariana
Docente Departamento de Humanidades Universidad Mariana
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.