Simulación tomografía computarizada de pelvis
Palabras clave:
Simulación, tomografía computarizada, pelvis, radioterapiaResumen
En el proceso de simulación, se utilizará un tomógrafo adaptado para radioterapia, aunque en algunos centros se emplea el tomógrafo de diagnóstico tanto para la simulación como para el tratamiento. La simulación permitirá que el médico evalúe la cantidad de radiación que el paciente recibirá durante su tratamiento.
Biografía del autor/a
Janneth Carina Bastidas Pantoja, Universidad Mariana
Profesora de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia Universidad Mariana
Juan David Rodríguez Córdoba
Estudiante de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Aubach, L., Martín, L., Montalá, N., Conde, M., Torres, R. y Pallisó, F. (2008). Estudio de las características de diferentes cánceres primitivos basado en las metástasis óseas. REEMO Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas, 17(5), 94-98. https://doi.org/10.1016/S1132-8460(08)72488-7
Clínica Cancerológica de Boyacá. (2023). Inmovilizador poplíteo. https://www.clinicacancerologicadeboyaca.com/
Javier Girón (Vlog). (2022, 22 de noviembre). TC de pelvis simple [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cEWjdMmC4yo
Nuria. (2010, 12 de mayo). Cuidados de enfermería en las posiciones quirúrgicas (decúbito supino). Anestesiados. https://anestesiados.com/cuidados-de-enfermeria-en-las-posiciones-quirurgicas-decubito-supino/
Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). (s.f.). Cáncer de próstata. https://seor.es/wp-content/uploads/Secci%C3%B3n-Pacientes.CANCER-DE-prostata-tratamientos-y-cuidados-1.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.