Impacto de las secuelas del trauma craneoencefálico y hemorragia subaracnoidea
Palabras clave:
Impacto, secuelas, trauma craneoencefálico, hemorragia subaracnoideaResumen
En el Hospital Universitario Departamental de Nariño, surge una problemática preocupante que es importante abordar: las secuelas en pacientes con trauma craneoencefálico (TCE), específicamente con el tipo de hemorragia subaracnoidea. Esta afección médica de alta complejidad se presenta como un desafío crítico, demandando una comprensión exhaustiva de cómo impacta la calidad de vida de los afectados. Los traumatismos craneoencefálicos con hemorragia subaracnoidea, incidentes intrincados, a menudo dejan cicatrices imperceptibles a pesar de su influencia en la movilidad, independencia funcional y bienestar. De esta manera, se hace evidente la necesidad de un enfoque interdisciplinario y una atención terapéutica ocupacional detallada. Esta nota de divulgación se sumerge en la exploración de una temática compleja, proporcionando definiciones claras y un análisis profundo de las secuelas que enfrentan los pacientes, subrayando la importancia de la colaboración entre profesionales de la salud y el papel esencial de la Terapia Ocupacional.
Biografía del autor/a
Karen Eliana Rosas Muñoz
Estudiante de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Ginna Marcela Ardila Villareal, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Bárcena-Orbe, A., Rodríguez-Arias, C. A., Rivero-Martín, B., Cañizal-García, J. M., Mestre-Moreiro, C., Calvo-Pérez, J. C., Molina-Foncea, A. F. y Casado-Gómez, J. (2006). Revisión del traumatismo craneoencefálico. Neurocirugía, 17(6), 495-518. https://doi.org/10.1016/S1130-1473(06)70314-1
Borja, M., Plúas, K., Vintimilla, B. y Rodríguez, G. (2021). Traumatismo craneoencefálico y complicaciones en accidentes motociclísticos con y sin casco Hospital León Becerra Milagro 2018-2020. Recimundo, 5(1), 17-30. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.17-30
Elmacouti, M., Villarreal, I., Domínguez, Y. y Cantín, R. (2018). Enfoque terapéutico desde terapia ocupacional para mejorar la funcionalidad de la extremidad superior en pacientes con secuelas de accidente cerebrovascular: a propósito de tres casos. Revista Electrónica de Terapia Ocupacional TOG, 15(27), 37-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6489661
Madrigal, É. y Hernández, C. (2017). Generalidades de trauma cráneo encefálico en medicina legal. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1). https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v34n1/2215-5287-mlcr-34-01-147.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.