El ser humano vs. la automedicación
Palabras clave:
automedicación, personasResumen
“La OMS define a la automedicación como la selección y el uso de los medicamentos por parte de las personas, con el propósito de prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves que ellas mismas puedan identificar” (Ministerio de Salud de Argentina, s.f., párr. 1).
Biografía del autor/a
David Alejandro Jojoa Santacruz, Universidad Mariana
Profesor de Tecnología en Regencia de Farmacia Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Castro-Cataño, M., Pechené-Paz, P., Rocha-Tenorio, V. y Loaiza-Buitrago, D. (2022). Automedicación en estudiantes de pregrado de Enfermería. Enfermería Global, 22(66), 274-301. https://doi.org/10.6018/eglobal.487901
Instituto Nacional de Salud. (s.f.). Manual de referencia para la vigilancia de las intoxicaciones por sustancias química. http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Publicaciones/2021/Manual-VSP-Intox_S_Q.pdf
Ministerio de Salud de Argentina. (s.f.). Cuidá tu salud: usá responsablemente los medicamentos. Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/anmat/comunidad/uso-responsable-medicamentos#:~:text=La%20OMS%20define%20a%20la,que%20ellas%20mismas%20puedan%20identificar
Pérez, A. (2015). Las formas contemporáneas de la automedicación irresponsable y algunas alternativas de intervención. Revista Nova et Vetera, 1(11). https://urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/omnia/las-formas-contemporaneas-automedicacionirresponsable
Senado de la República de Colombia. (2019). Proyecto de Ley número 71 de 2019. Gaceta del Congreso, XXVIII(729).https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Ponencias/2019/gaceta_729.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.