Envejecimiento activo en adultos mayores en el área rural
Resumen
En el municipio de Buesaco, Nariño, se realizó el taller denominado ‘Taller práctico de envejecimiento activo y saludable’, el 5 de mayo de 2023, en articulación con la Empresa Social del Estado (E.S.E.) Virgen de Lourdes y la Dirección Local de Salud del municipio, con el fin de brindar un espacio de educación vivencial al grupo de adultos mayores con hipertensión arterial (HTA) de la ESE del municipio. Este espacio permitió la construcción de saberes en conjunto con la comunidad, buscando una participación activa de los adultos mayores en torno al aprendizaje de experiencias que promuevan el cuidado y prevención de la salud a partir de estrategias que fomentan el envejecimiento activo.
Biografía del autor/a
Rosa Helena Eraso Angulo, Universidad Mariana
Profesora de Fisioterapia Universidad Mariana
Lizeth Paola Burbano Mora
Profesora de Fisioterapia Universidad Mariana
Diego Andrés Basante García
Estudiante de Fisioterapia Universidad Mariana
Jairo Hernán Riascos Guaitarrilla
Estudiante de Fisioterapia Universidad Mariana
Ximena Bados Llanos
Estudiante de Fisioterapia Universidad Mariana
María Fernanda Muñoz Solarte
Estudiante de Fisioterapia Universidad Mariana
Anderson Yecid Naspirán López
Estudiante de Fisioterapia Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Diaztagle-Fernández, J. J., Canal-Forero, J. E. y Castañeda- González, J. P. (2022). Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular. Repertorio de Medicina y Cirugía, 31(3), 230-241. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1160
Figueroa, Y., Lasso, C., Gómez, E., Montaño, Y. y Urbano, E. (2019). Condición física de adultos mayores de grupos para la tercera edad en Cali (Colombia). Fisioterapia, 41(6), 314-321. https://doi.org/10.1016/j.ft.2019.07.005
González, R. y Cardentey, J. (2018). Comportamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores. Revista Finlay, 8(2), 103-110.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2020. https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colombia.pdf
Muñoz, D., Arango, C. y Segura, A. (2018). Entornos y actividad física en enfermedades crónicas: más allá de factores asociados. Universidad y Salud, 20(2), 183-199. https://doi.org/10.22267/rus.182002.122
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). La salud mental y los adultos mayores. https://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Petretto, D. R., Pili, R., Gaviano, L., Matos, C. y Zuddas, C. (2016). Envejecimiento activo y de éxito o saludable: una breve historia de modelos conceptuales. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(4), 229-241. https://doi.org/10.1016/j.regg.2015.10.003
Sánchez, S. (2022). Nivel e influencia de la actividad física en jóvenes y adultos españoles con enfermedades pulmonares crónicas [Tesis Doctoral, Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/ handle/10201/119646
Zurique-Sánchez, M. S., Zurique-Sánchez, C. P., Camacho- López, P. A., Sánchez-Sanabria, M. y Hernández- Hernández, S. C. (2019). Prevalencia de hipertensión arterial en Colombia. Revisión sistemática y meta-análisis. Acta Médica Colombiana, 44(4), 20-33. https://doi.org/10.36104/amc.2019.1293
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.