La manifestación de la voluntad de negocios jurídicos en la obra de arte ‘Contractus’
Resumen
La declaración de la voluntad es una manifestación libre y expresa para desarrollar cualquier tipo de acto, obligando así al individuo a hacerse acreedor de los efectos jurídicos que dicho acto conlleva. Morales y Echeverry (2020) plantean que, siempre y cuando haya una declaración legítima de voluntad y esta produzca unos efectos jurídicos en los que estén involucrados la doctrina del supuesto de hecho y la consecuencia jurídica, solo entonces se puede denominar negocio jurídico. Así, una vez expresada la declaración de la voluntad, dicho acto adquiere la connotación de ser una prueba que, a través de las normas encaminadas al ordenamiento de las diversas problemáticas que la vida social presenta en los diferentes contextos, las aplica para que surjan los efectos jurídicos.
Biografía del autor/a
Yinna Dirley Morales Villarreal
Estudiante de la Maestría en Derecho Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Del Vecchio, G. (1994). Teoría general del contrato y de los demás actos o negocios jurídicos. Temis.
Dexter, E. (2005). Vitamin D. New perspectives in drawing. Phaidon.
Gallego Morell, M. (1993). El Derecho y sus relaciones con el Arte. Boletín de la Facultad de Derecho, (3), 45-57.
Hinestrosa, F. (2002). Tratado de las obligaciones. Universidad Externado de Colombia.
Morales, D. H. y Echeverry, D. A. (2020). Negocio Jurídico. Algunos elementos sobre la modernización del derecho de las obligaciones y los contratos. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/1.%20 Negocio%20Juridico.p
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.