Participación de las víctimas en Escenarios de Justicia Transicional: el caso de la JEP
Resumen
Desde los años 80, aproximadamente, se acrecentó en la comunidad internacional el interés de proteger el derecho a la justicia de las víctimas, con la expedición de la declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y abuso de poder, por parte de la Asamblea general de la ONU, lo cual ha demarcado que los tribunales penales que son creados en escenarios de justicia transicional, bien sean nacionales, internacionales o híbridos, hayan implementado sistemas para contribuir a que las víctimas participen de forma efectiva en los procesos penales que adelantan, permitiendo que se garantice el derecho a la justicia, la búsqueda de la verdad, la reparación y la construcción de garantías de no repetición.
Biografía del autor/a
Ángela María Montaña Apráez
Estudiante de la Maestría en Derecho Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Acuerdo final. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Documents/ Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final%20Firmado.pdf
Corte Penal Internacional (CPI). (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. https://www.un.org/ spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
Corte Penal Internacional (CPI). (2000a). Las reglas de procedimiento y prueba. http://hrlibrary.umn.edu/ instree/S-iccrulesofprocedure.html
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2020b). Sistema de Coordinación para la participación colectiva de víctimas en la JEP. https://www.jep.gov.co/Infografas/ participacion/Documento%20Sistema%20de%20 coordinaci o%CC%81n.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2020). Manual para la participación de las víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/ Infografas/participacion/manualparticipacion.pdf
Kirchenbauer, N., Balthazard, M., Ky, L., Vinck, P., & Pham, P. N. (2013). Victims participation before the extraordinary chambers in the Courts of Cambodia, Cambodian Human Rights and Development Association and Harvard Humanitarian Initiative. https://www.eccc.gov.kh/sites/default/files/Victims-participation-before-ECCC-Baseline-Study-Jan-2013.pdf
Ley 1922 de 2018. (2018, 18 de julio). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87544
Ley 1957 de 2019. (2019, 6 de junio). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=94590
Naciones Unidas (UN). (s.f.). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. https://www.ohchr.org/ es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-basic-principles-justice-victims-crime-and-abuse
Salvia-Mas, C. (2022). Los tribunales híbridos como mecanismo de justicia transicional: el caso del conflicto armado de Siria [Tesis de Maestría, Universidad de Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/ bitstream/2445/187206/1/TFM_SALVIA_%20AS_ CLAUDIA_MUD OI2021-2022.pdf
Sánchez, R. (2019). Participación de víctimas: riesgos y beneficios. Dos lecciones de la Corte Penal Internacional a la Jurisdicción Especial de Paz en Colombia. Revista Prolegómenos, 22(43), 65-80. https://doi.org/10.18359/prole.3473
Uprimny, R., Saffon, M. P., Botero, C. y Restrepo, E. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Ediciones Antropos.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.