Accidente cerebrovascular isquémico en adulto mayor
Resumen
En la práctica clínica de disfunciones físicas adulto en un hospital de tercer nivel en el departamento de Nariño, se llevó a cabo un proceso de intervención de Terapia Ocupacional, el cual consistió en evaluación, intervención, seguimiento y resultados, con el fin de favorecer el desempeño ocupacional en los pacientes. Así, se presenta el siguiente caso clínico, donde se menciona la importancia de todos los diagnósticos clínicos en el proceso. El Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico es uno de los más comunes en la práctica clínica; se trata de un accidente embólico de origen indeterminado, un infarto cerebral debido a embolia de arterias cerebrales. La Clasificación Internacional de Enfermedades (Organización Mundial de la Salud, OMS, 1992), en su décima
edición (CIE-10) lo ubica directamente en arterias cerebrales (Bernabé-Ortiz y Carrillo-Larco, 2021)
Biografía del autor/a
María Camila Iguá Maya, Universidad Mariana
Estudiante de Terapia ocupacional
Christian Camilo Morán Cortes, Universidad Mariana
Estudiante de Terapia ocupacional
Yulieth Vanessa Yaluzán Rodríguez, Universidad Mariana
Estudiante de Terapia ocupacional
Ginna Marcela Ardila Villareal, Universidad Mariana
Profesora de Terapia ocupacional
Referencias bibliográficas
Bernabé-Ortiz, A. y Carrillo-Larco, R. M. (2021). Tasa de incidencia del accidente cerebrovascular en el Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 38(3), 399-405. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.383.7804
Gamarra-Insfrán, J. L., Soares-Sanches, R. y Fernandes-Sanches, C. J. (2020). Factores de riesgo asociados a Accidente Cerebro-Vascular Isquémico en pacientes atendidos en un hospital público en el Paraguay. Revista del Instituto de Medicina Tropical, 15(2), 45-52. https://doi.org/10.18004/imt/2020.15.2.45
Hislop, H. J. y Montgomery, J. (1999). Daniels-Worthingham’s: Pruebas funcionales musculares: Técnicas de exploración manual (6.a ed.). Marban.
Mahoney, F. I., Wood, O. H., & Barthel, D. W. (1958). Rehabilitation of chronically ill patients: the influence of complication on the final goal. Southern Medical Journey, 51(5), 605-609. https://doi.org/10.1097/00007611-195805000-00011
Ordóñez-Rubiano, E. G., Moreno-Castro, P. S., Pineda-Parra, A. M., Mora-Maldonado, L. C., Peña-Segovia, A.C., Olivella-Montaña, M. C., Acosta, E., Enciso-Olivera, C. O., Marín-Muñoz, J. H., Ardila, A. y Ordóñez-Mora, E. G (2019). Neuroanatomía funcional de la escala de coma de Glasgow. Revista Argentina de Neurocirugía, 33(2), 91-99.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1992). Clasificación Internacional de Enfermedades. Organización Mundial de la Salud.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.