Seminario de Rehabilitación física en amputados de miembro inferior
Resumen
Dado el compromiso propuesto por parte de los directivos de la Universidad Mariana, especialmente los del programa de Fisioterapia y, con el fin de aportar al fortalecimiento de los conocimientos y competencias de los profesionales, se llevó a cabo el evento ‘Seminario de Rehabilitación en pacientes amputados de miembro inferior’, gracias al convenio con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Ortopédica San Carlos, con la asistencia de profesionales de diferentes lugares del país.
Biografía del autor/a
María Camila Dávila Mora, Universidad Mariana
Fisioterapeuta - Universidad Mariana
Ángela María Melo Reyes, Universidad Mariana
Fisioterapeuta - Universidad Mariana
Paula Andrea Portilla Chalapud, Universidad Mariana
Fisioterapeuta - Universidad Mariana
Mónica Carolina Delgado, Universidad Mariana
Profesora de Fisioterapia - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Cabrera-Rosales, M. J. (2016). Calidad de vida en salud en individuos amputados de extremidad inferior con prótesis del instituto nacional de rehabilitación Pedro Aguirre Cerda [Tesis de Maestría, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180957
Fernández-Martín, E. (2017). El valor educativo de los seminarios de trabajo del Prácticum I de la Titulación de Pedagogía de la Universidad de Málaga: un estudio de caso [Tesis de Maestría, Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14724
Noble-González, A. M., Valencia-Jiménez, N. N. y Ortega-Montes, J. E. (2012). La proyección social: una estrategia para la formación integral en el programa de Bacteriología de la Universidad de Córdoba - Colombia. Nova, 10(18), 237- 244. https://doi.org/10.22490/24629448.1013
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.