El regente de farmacia en la experiencia comunitaria
Resumen
En el ámbito comunitario, la atención implica prestar servicios que se dirijan a garantizar una completa recuperación del individuo, familia y comunidad; por esto, la calidad en la atención es una de las oportunidades de mejora y un aspecto muy valorado en el ejercicio profesional del regente de farmacia mariano, quien se distingue por su enfoque humano y cristiano, con una participación articulada con los diferentes agentes del sistema de salud, respondiendo a la contribución objetiva de la seguridad, el uso racional del medicamento, la integralidad de la atención, la efectividad en la gestión y la transformación cultural mediante acciones transparentes, con el objeto de agregar valor, bienestar individual, colectivo y, contribuir a mejorar la calidad de la vida de la población.
Biografía del autor/a
María Constanza Pérez Basante, Universidad Mariana
Directora de Tecnología en Regencia de Farmacia - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Carrillo-Ramírez, V., Cruz-González, T., Jiménez-Herrera, L. G., León-Salas, A. y Quesada-Morúa, M. S. (2022). Desarrollo de intervenciones comunitarias de salud pública por estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica durante la pandemia por SARS-COV2. Revista Educación, 46(2), 405-424. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47580
Castro-Castro, S. y Castro-Moyano, L. (2022). Promoción de la salud mental en una escuela municipal chilena: los hallazgos del Proyecto AME (Aprendizajes Mentales Emocionales). Estudios pedagógicos, 48(1), 251-272. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000100251
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.