Más allá de la legalidad del regente de farmacia mariano
Resumen
El presente artículo fue desarrollado desde la investigación, acompañado en la asesoría de trabajo de grado y con lineamientos generales desde la naturaleza jurídica y áreas como Legislación farmacéutica, del programa de Regencia de Farmacia. Así mismo, enmarcada en el contexto social, como la primera línea de la salud, en concordancia con el artículo 1 de la Ley 485 de 98, pues el regente de farmacia pasa a ser el dinamizador, esa persona con características técnicas y científicas que debe enfrentar diferentes situaciones y retos de salud. Quizás pueda llegar una persona solicitando una asesoría, un simple consejo o, solo requiere que la escuchen; entonces, se le debe brindar y asistir con la mejor actitud. En ese plano está el manejo psicológico que puede abordar el regente mariano, haciendo un correcto manejo del duelo o apoyo a víctimas, entre otros.
Biografía del autor/a
Leonard Darío Manrique Abril, Universidad Mariana
Profesor de Tecnología en Regencia de Farmacia - Universidad Mariana
Anderson Fernando Jojoa Velásquez, Universidad Mariana
Estudiante de Tecnología en Regencia de Farmacia - Universidad Mariana
Jenny Fernanda Ramos Dorado, Universidad Mariana
Estudiante de Tecnología en Regencia de Farmacia - Universidad Mariana
Jessica Paola Almeida Romero, Universidad Mariana
Estudiante de Tecnología en Regencia de Farmacia - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Aguilera, J. C. y Zambrano, C. J. (2021). Afectaciones psicosociales del COVID-19 en las familias de los colaboradores que tuvieron pérdidas humanas en una empresa del sector farmacéutico. Estudios de caso en una empresa de la ciudad de Guayaquil. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Delgado, A., Gómez, I. C. y Huertas, J. V. (2017). Impacto social de los tecnólogos en Regencia de Farmacia egresados de la Universidad Mariana. Revista UNIMAR, 35(2), 133-147.
Instituto Nacional de Salud (INS). (2022). COVID-19 en Colombia. https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspx
Ley 485 de 1998. (1998, 21 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. http://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1998/l0485de1998
Resolución 1963 de 2006. (2006, 9 de mayo). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-98662.html
Tobón-Marulanda, F. Á., Gómez-Serna, M. C. y SalamancaFlorez, R. A. (2001). Responsabilidades en los actos farmacéuticos. Vitae, 8(1-2), 37-46.
Vidal-Sampedro, L. M. (2016). Relación del regente de farmacia con el uso adecuado de medicamentos en un establecimiento farmacéutico de Villavicencio [Tesis de Pregrado, Universidad de los Llanos]. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/678
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.