Los alimentos bajo la percepción sensorial
Resumen
La mayoría de los seres humanos cuenta con una fisiología que les permite realizar diversas funciones sensoriales dado que, desde la primera etapa de la vida son capaces de aceptar o rechazar objetos; en este caso, alimentos, gracias a que cuentan con un mecanismo nervioso complejo que permite implantar sensaciones en la selección de las características organolépticas de un alimento. Para dicha selección, actualmente se ha establecido el análisis sensorial de los alimentos, entendido como la capacidad de caracterizar y analizar el color, forma, tamaño, olor, aroma, textura y sabor, porque se experimenta sensaciones antes, durante y después de que se ingiere (Del Valle y Mina, 2021).
Biografía del autor/a
Laura Alejandra Arteaga Bolaños, Universidad Mariana
Estudiante de Nutrición y Dietética - Universidad Mariana
Clariza Stefania Galvez Portilla, Universidad Mariana
Estudiante de Nutrición y Dietética - Universidad Mariana
Stephanie Carolina Realpe López, Universidad Mariana
Profesora de Nutrición y Dietética - Universidad Mariana
Diana Paola Ortiz Tobar, Universidad Mariana
Profesora de Nutrición y Dietética - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Brush, C. W. (2017). Aplicación de la NTE INEN-ISO 8586-2, para la selección de evaluadores sensoriales de aguas y refrescos envasados, como propuesta de diseño de un programa [Tesis de Maestría, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20874/1/TESIS%20MPCA.%20038_.pdf
Del Valle, C. D. y Mina, L. M. (2021). Análisis sensorial en frutas deshidratadas [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21330/Analisis-SensorialFrutas-Valle-Cristhian-3753-V181.pdf?sequence=1
Flores, N. (2015). Entrenamiento de un panel de evaluación sensorial, para el Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. [Tesis de Pregrado, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137798/Entrenamiento-de-unpanel-de-evaluacion-sensorialpara-el-Departamento-de-Nutricion-de-la-FacultaddeMedicina-de-la-Universidad-de-Chile.pdf?sequence=1
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2004). Norma Técnica Colombiana NTC 3501. https://studylib.es/doc/8877271/ntc3501-vocabulario-anal.-sensorial
Puma, G. y Núñez, C. (2018). Determinación del perfil de textura sensorial de dos muestras experimentales de hotdog de pollo (Gallus Gallus) obtenidas por Ingeniería Kansei Tipo II. Revista Anales Científicos, 79(1), 210-217. https://doi.org/10.21704/ac.v79i1.1165
Zuluaga, N. (2017). El análisis sensorial de alimentos como herramienta para la caracterización y control de calidad de derivados lácteos [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62784/1128280679.2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.