Problemática ambiental observada en los bosques andinos durante la práctica de campo en el municipio de Cumbal
Resumen
Para empezar a hablar de los bosques andinos, se debe reconocer la cobertura total de bosques en el país. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2010, citada por Victorino, 2012) se sabe que la mitad del territorio colombiano está cubierto por bosques (59 millones de hectáreas); ocupa el tercer lugar en Sudamérica en cuanto a superficie de bosque después de Brasil y Perú y, es el quinto país en la región respecto a cobertura con bosque primario (8.5 millones de hectáreas); el resto son 51.5 millones de hectáreas de bosque regenerado y 350,000 hectáreas de plantaciones forestales.
Biografía del autor/a
Daniel Felipe Armero Bastidas
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Sara Camila Dávila Paredes
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Nathalia Carolina Eraso Reuter
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Catalina Gilon Leiton
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Luz Nathalia Torres Martínez, Universidad Mariana
Profesora de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). (2021). [Bosques andinos: problemática y caracterización]. 7 años construyendo bienestar y sostenibilidad: compartiendo experiencias, logros, hallazgos y aprendizajes. https://www.cooperacionsuiza.pe/bosquesandinos-problematica-y-caracterizacion-7-anos-construyendo-bienestar-y-sostenibilidadcompartiendo-experiencias-logros-hallazgos-yaprendizajes/
Aldana, C. (2001, 21 de agosto). Bosques: em el centro del problema ambiental. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-466617
García, H. (2012). Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/337
Victorino, A. (Comp.). (2012). Bosques para las personas: Memorias del Año Internacional de los Bosques 2011. Instituto de Investigación de Recurso Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31369/230.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zúñiga, F., Huertas, J., Guerrero, G., Sarasty, J., Dörner, J. y Burbano, H. (2018). Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia. Terra Latinoamericana, 36(2), 183-196. https://doi.org/10.28940/terra.v36i2.363.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.