Terapia Ocupacional y la importancia de la aplicación de métodos de análisis de puesto de trabajo en el sector trabajo
Resumen
La profesión de Terapia ocupacional (TO) está encaminada a estudiar la naturaleza del desempeño ocupacional de las personas y las comunidades; cuenta con diferentes campos de acción; uno de ellos es el laboral, en el cual el profesional, por medio de diversas acciones como la prevención de riesgos laborales y promoción de la salud, busca establecer un equilibrio entre el trabajador y el ambiente (Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, 2020).
Biografía del autor/a
Ana Cristina Tumal Enríquez, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. (2020). Perfil profesional y competencias del terapeuta ocupacional. https://latinbooks.org/index.php/ccto/catalog/book/2
Ergonautas. (2022). Métodos de evaluación de la ergonomía de puestos de trabajo. https://
www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacionergonomica.html
Ministerio de Trabajo. (2022). Manual de Procedimientos del Programa de Rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupacional en el Sistema General de Riesgos Laborales. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/-+Manual+Rehabilitaci%C3%B3n+%282%29.pdf/07216242-e226-22f5-03ba-baccac679174?t=1656710443991
Palomo Vavillo, M. (s.f.). Análisis de puestos de trabajo. Concepto, aplicaciones y proceso. ESIC Editorial.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.