Proyecto de extensión y responsabilidad social: “Conéctate con tu espalda”
Resumen
La Terapia Ocupacional (TO) es una de las pocas profesiones que trabaja con todo el ciclo de vida del ser humano; por ende, tiene diversos campos de acción, funciones y ámbitos. A nivel nacional, la Ley 949 de 2005 hace mención a que el profesional en el sector laboral tiene la capacidad de incursionar de forma planeada y coordinada, identificando las características, exigencias y requerimientos en el ejercicio de sus funciones relacionadas con las habilidades y destrezas de las personas, buscando su desempeño productivo y competente mediante acciones tales como: promoción ocupacional, prevención de riesgos ocupacionales, formación profesional, así como la rehabilitación profesional.
Biografía del autor/a
Ana Cristina Tumal Enríquez, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de la República. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0949_2005.htm
Mayo Clinic. (s.f.). Dolor de espalda. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/back-pain/symptomscauses/syc-20369906
Mercado, R. y Ramírez, A. (Coord.). (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (2.ª ed.). http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.