Tecnología de rehabilitación asistencial, una innovación desde Terapia Ocupacional Acoplando vidas hacia la autonomía
Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011) entiende por discapacidad, la interacción entre las personas que tienen algún problema de salud (por ejemplo, parálisis cerebral, síndrome de Down, depresión) y factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles, apoyo social limitado), entre otros.
Biografía del autor/a
Luis Alberto Zambrano Montero
Profesor de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Ana José Chaves Caicedo
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Christian Iván Palacios Benavides
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Jennifer Alexandra Caicedo Moncayo
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Katherine Marisol Estrella Andrade
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Lisbeth Alejandra Huertas Vallejo
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
María Fernanda Toro Carlosi
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Paula Andrea Cabrera Cadena
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Santiago Nicolás Salas Ibarra
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Yesenia Carolina Mueses Arcos
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Martin Emilio Moran Bravo, Universidad Mariana
Estudiantes de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Chaves, A. J., Palacios, C. I., Caicedo, J. A., Estrella, K. M., Huertas, L. A., Toro, M. F., Cabrera, P. A., Salas, S. N., Mueses, Y. C. y Morán, M. E. (2021). Informe de práctica formativa en disfunciones físicas adulto. Manuscrito inédito, Programa de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Panorama general de la discapacidad en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Panorama-general-de-la-discapacidaden-Colombia.pdf
Gómez, A. (2015). Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE): descifrando la CIE-10 y esperando la CIE-11. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/cie10-cie11.pdf
Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de la República. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0949_2005.htm
Mercado, R. y Ramírez, A. (Coord.). (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (2.ª ed.). http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf
Organización Mundial sobre la Salud (OMS). (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/informe-mundial-discapacidad-oms.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial sobre la Salud (OMS). (s.f.). Discapacidad. https://www.paho.org/es/temas/discapacidad
UNE Normalización Española. (2018). Productos de apoyo para personas con discapacidad. https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0058322
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.