Reacciones de equilibrio: una visión desde la integración sensorial
Resumen
El tema presentado a continuación tiene como objetivo, abordar la temática sobre las reacciones de enderezamiento desde la perspectiva madurativa influenciada desde la integración sensorial, con el fin de dar a conocer más a fondo su importancia en el niño.
Biografía del autor/a
Diana Graciela Lagos Salas, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Karen Eliana Rosas Muñoz
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Karla Alexandra Villota Arévalo
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Nathalia Sofia Tonguino Guzmán
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Omaira Elizabeth Calderón Benavides
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Bly, L. (2011). Componentes del desarrollo motor típico y atípico. Neuro-Developmental Treatment Association
Duclos, N., Duclos, C. y Mesure, S. (2017). Control postural: fisiología, conceptos principales e implicaciones para la readaptación. EMC - Kinesiterapia - Medicina Física, 38(2), 1-9. 10.1016/S1293-2965(17)83662-8.
Goddard, S. (2005). Reflejos, aprendizaje y comportamiento: una ventana abierta para entender la mente y el comportamiento de niños y adultos. Vida Kinesiología Ediciones.
Jiménez, C. M. (2013). Evaluación de los reflejos de maduración del sistema nervioso central. Editorial Trillas.
Paeth, B. (2006). Experiencias en el Concepto Bobath. Editorial Médica Panamericana.
Plaza Family. (s.f.). ¿Qué es la motricidad gruesa? https://plaza-family.com/desarrollo-infantil/motricidadgruesa/
Toledo, D. (2007). Integración sensorial. Revista Ocupación Humana, 12(1-2), 32-43.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.