Implicaciones para el desarrollo sensorio-motor del reflejo anfibio
Resumen
Durante el periodo académico del primer semestre de 2022, dentro del espacio académico ‘Integración sensorial’, se llevó a cabo una revisión temática relacionada con la importancia de la integralidad refleja en el aprendizaje, que se manejó a través de la comprensión del reflejo anfibio y sus implicaciones en el desarrollo sensorio-motor.
Biografía del autor/a
Diana Graciela Lagos Salas, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Susana Meza Araujo
Estudiantes de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Erika Katherine Guancha
Estudiantes de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Daniela Katerine Pulzara
Estudiantes de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Diana Verónica Piaun
Estudiantes de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Domínguez, R. (2018). La importancia de los reflejos primitivos en el aprendizaje [Tesis de Pregrado, Universidad Complutense Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/50316/1/TFGinfan_18_Dominguez_Dominguez_Raquel.pdf
Dos Santos-Trapote, S. (2017). Integración de los reflejos primitivos, como génesis del desarrollo motor. [Tesis de Pregrado, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/4759
Goddard, S. (2005). Reflejos, aprendizaje y comportamiento: una ventana abierta para entender la mente y el comportamiento de niños y adultos. Vida Kinesiología Ediciones.
Mendoza, L. N. (2002). Actividad Refleja. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 14, 61-62.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.