Estrategias de autocuidado para trabajadores de la Universidad Mariana
Resumen
Durante el proceso de intervención de la práctica formativa del programa de Terapia Ocupacional en el sector laboral, se llevó a cabo, entre otras actividades, una serie de sensibilizaciones con los trabajadores de la Universidad Mariana, con un fin: Prevenir las lesiones, las enfermedades y las incapacidades mediante la mejora de las condiciones de trabajo y empleo, así como a promocionar la salud de las personas trabajadoras. En este sentido, se puede afirmar que la misión de la salud laboral es ayudar a que las personas disfruten de una saludable y prolongada vida laboral. (Benavides et al., 2018, pp. 377-378)
Biografía del autor/a
Julieth Roxana Calderón Cifuentes, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Valentina Erazo Balanta
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
María José Vallejo Ordóñez
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Ana Lilia Calderón Yela
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Sarita Melissa Maigual Cerón
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Karen Eliana Rosas Muñoz
Estudiante de Terapia Ocupacional - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Benavides, F. G., Delclós, J. y Serra, C. (2018). Estado de bienestar y salud pública: el papel de la salud laboral. Gaceta Sanitaria, 32(4), 377-380. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.07.007
Ibarra, C. E. (2014). Fortalecimiento de los músculos. Vida Científica, Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 2(4).
Intriago, G. C., Martínez, Á. B., Intriago, R. E. y Dahik, J. L. (2017). Infografía como método alternativo pedagógico para el aprendizaje en la educación superior. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 2(4), 67-76.
Prevención ART y Grupo Sancor Seguros. (s.f.). Prevención en Escuelas. Conservación y cuidados de la voz. https://campus.unla.edu.ar/wp-content/uploads/2018/08/cuidado-de-la-voz.pdf
Rojas, G. A., Suárez, V. C. y Castillo, Y. A. (2020). Análisis de los factores de riesgos ergonómicos en los conductores de taxi de la empresa Cootransvalle Ltda. en el municipio de Sibundoy, Putumayo [Tesis de Especialización, Corporación Universitaria Iberoamericana]. https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/handle/001/1035/An%E1lisis%20de%20los%20factores%20de%20riesgos%20ergon%F3micos%20en%20los%20conductores%20de%20taxi%20de%20la%20empresa%20Cootransvalle%20LTDA.%20En%20el%20Municipio%20de%20Sibundoy,%20Putumayo.pdid=F11C10FD8C9521A3D86E8EAC163B8AC6?sequence=1
Universidad de La Rioja. (2015). Manipulación manual de cargas. Servicio de Prevención de Riesgos laborales. https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/cargas.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.