Importancia de páramos y frailejones
Resumo
El presente artículo afianza conceptos clave para el entendimiento de la importancia de los ecosistemas de páramo, especialmente de los frailejones, en este caso, gracias a la visita al páramo de Cumbal. Entendiendo que los páramos son ecosistemas zonales ubicados principalmente en las altas montañas, superando los 3000 m s. n. m., además, conforman un piso altitudinal de las cordilleras de los trópicos. Teniendo en cuenta sus características especiales generan tipologías florísticas, ecológicas, edafológicas, geomorfológicas y climáticas especiales (Díaz-Granados et al., 2005).
Referências
Díaz-Granados, M., Navarrete, J. y Suárez, T. (2005). Páramos: Hidrosistemas sensibles. Revista de Ingeniería, 22, 64-75. https://doi.org/10.16924/revinge.22.8
Guhl, E. (1982). Los páramos circundantes de la sabana de Bogotá, su Ecología y su importancia para el régimen hidrológico de la misma. Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Zúñiga, F., Huertas, J., Guerrero, G., Sarasty, J., Dörner, J. y Burbano, H. (2018). Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia. Terra Latinoamericana, 36(2),183-196. https://doi.org/10.28940/terra.v36i2.363
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.