Herramientas tecnológicas para reducción de eventos adversos: un estudio desde Enfermería
Resumo
La incidencia de eventos adversos por la administración de medicamentos en enfermería es una constante de las instituciones sanitarias, a pesar de disponer de una reglamentación acorde con los lineamientos y disposiciones del Ministerio de Salud y Protección Social. “Diversos estudios a nivel mundial dan cuenta de la incidencia de eventos adversos entre 5,4 % y 16,6 %. Además, se ha informado que los EA son la primera causa de morbilidad y mortalidad global en algunos países en vía de desarrollo” (Estrada y González, 2018, p. 3).
Referências
Estrada, C. y González, L. (2018). Sucesos adversos relacionados con el acto quirúrgico en una institución de salud de tercer nivel. Revista Cubana de Salud Pública, 44(3), e998. http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v44n3/1561-3127-rcsp-44-03-e998.pdf
Freepik.es (s.f.). Almacenamiento. https://www.freepik.es/fotos/almacenamiento
López-Romero, L., Cáceres-Rivera, D., Dueñas-Badillo, R., Acosta-Barón, J., Robles-Méndez, I., Rincón-Castillo, D. y Parra de Rey, G. (2019). Adherencia y potenciales eventos adversos prevenidos durante la administración de medicamentos endovenosos empleando bombas de infusión inteligentes en cuatro unidades de cuidados intensivos en Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 51(4), 289-300. https://doi.org/10.18273/revsal.v51n4-2019002
Méndez-Jiménez, A. G., Avalos García, M. y PriegoÁlvarez, H. R. (2017). Calidad en la administración de medicamentos por sondas enterales de una unidad de cuidados intensivos de México. Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica, 32. https://doi.org/10.15517/revenf.v0i33.29713
Organización Mundial de la Salud. (2017). La OMS lanza una iniciativa mundial para reducir a la mitad los errores relacionados con la medicación en cinco años. https://www.who.int/es/news/item/29-03-2017-wholaunches-global-effort-to-halve-medication-relatederrors-in-5-years
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.