Degradación de suelo producida por deslizamientos en la vereda El Carrizo, El Encano
Resumen
El recurso suelo es de gran importancia, ya que este aporta minerales, agua y nutrientes a las plantas y demás vegetación para que tengan un desarrollo adecuado. Por otra parte, es un gran captador de carbono y es el hogar de muchos microorganismos e insectos, bacterias y otras especies, además, posee una propiedad indispensable: la capacidad de amortiguación para una o varias sustancias; sin embargo, una vez que se excede esta capacidad, según Coria (2007), el suelo deja de actuar como un sistema protector y se inicia un proceso de contaminación en los demás recursos naturales: agua, ecosistemas y atmósfera, por causa de las actividades antrópicas del ser humano y, en otras ocasiones, por intervención natural.
Referencias bibliográficas
Coria, I. (2007). Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos. UAIS Sustentabilidad. http://sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/ing/UAIS-IGA-600-001%20-%20Remediacion.pdf
Gerónimo, P., ViDela, C. y Laclau, P. (2018). Distribución de carbono y nitrógeno orgánico en fracciones granulométricas de suelos bajos pastizales, agricultura y forestaciones. Ciencias del Suelo, 36(1), 11-22.
Guevara, J. (2017). Fundamentos para el estudio, idenntificacion y determinacion metodologica de la capacidad e intercambio cationico una propuesta para suelos asociados al cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en el departamento del Valle del Cauca [tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18030
Soriano, M. (s.f.). pH del suelo. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/102382/Soriano%20-%20pHdel%20suelo.pdf?sequence=1
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.