“Me cuido, prevengo, valoro la vida”
Resumen
Introducción: Según las Naciones Unidas (2021), el cáncer de mama es el más común en las mujeres, con más de un millón de casos nuevos anuales en el mundo. Objetivo: Determinar las condiciones del estado de salud; se indagó el motivo por el cual consultaron a la institución de salud y el tiempo de diagnóstico definitivo. Metodología: Estudio cuantitativo, empírico analítico, descriptivo, transversal, muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultado: El 76 % de las usuarias recurren al autoexamen de mama, esto las motivó a consultar al médico e iniciar un tratamiento oportuno; el tiempo para el diagnóstico definitivo fue de 1 a 2 meses en el 62 % de las pacientes atendidas. Conclusiones: Se destaca el autoexamen como un procedimiento de bajo costo y como estrategia efectiva para la búsqueda de atención médica para realizar un diagnóstico precoz y así poder garantizar un tratamiento oportuno para añadir años a la vida.
Referencias bibliográficas
Ávila, J., Pedraza, E., Guzmán, W., García, O., Corena, A., Villamir, L. (2020). Prevalencia de patología maligna de seno en mujeres mayores de 14 años que consultaron por masa sólida palpable. Repertorio de Medicina y Cirugía, 26(3), 165-171. https://doi.org/10.1016/j.reper.2017.07.006
Bedoya, C., García, D. y Pérez, Y. (2016). Barreras en el acceso a servicios de salud en pacientes con diagnósticos de enfermedades oncológicas en Colombia: revisión sistemática de la literatura[trabajo de especialización, Universidad CES]. Redices. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/2735
Castillo, I., Bohórquez, C., Palomino, J., Elles, L. y Montenegro, L. (2016) Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena. Revista Actualidad & Divulgación Científica, 19(1), 5-14. https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n1.2016.105
Figueroa-Montes, L., Chávez-Altamirano, N. y García-Espinoza, G. (2019). Implementación de una unidad de mamovigilancia para el diagnóstico de cáncer de mama en una microred de seguridad social, Lima-Perú. Acta Médica Peruana, 36(1), 11-18. https://doi.org/10.35663/amp.2019.361.613
Instituto Nacional del Cáncer. (s.f.). ¿Qué es el cáncer?https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
Naciones Unidas. (2021, 2 de febrero). El cáncer mato a diez millones de personas en 2020, la mayoría en países de renta baja y media. https://news.un.org/es/story/2021/02/1487492#:~:text=El%20c%C3%A1ncer%20de%20mama%20fue,c%C3%A1ncer%20causa%20en%20el%20mundo
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Cáncer de mama: prevención y control. http://www.afam.org.ar/textos/cancer_demama_control_dia.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.