Adolescencia y la idealización del mundo de las drogas
Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios.(Niño et al., 2017, p. 1876).
Partiendo de este punto, el paso por la adolescencia se caracteriza por ser unas de las etapas de mayor vulnerabilidad a la hora de hablar de inicio de consumo de drogas. Como sabemos, existen diferentes tipos de sustancias psicoactivas, las cuales son de dos tipos: legales e ilegales. En las legales se encuentran dos que son las más comunes: el alcohol y cigarrillo, que se convierten en la puerta para iniciar a incursionar en el mundo de las sustancias ilegales.
Referencias bibliográficas
Niño, B., Ortiz, S., Solano, S., Amaya, C. y Serrano, L. (2017). Concepciones del embarazo en adolescentes gestantes de la ciudad de Bucaramanga. Revista Cuidarte, 8(3), 1875-1886. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.448
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.