Maíz, el grano de oro
Resumen
La cultura alimentaria representa valores y creencias de los grupos sociales que culturalmente identifican a una comunidad, considerando al alimento no solo una fuente de nutrición para el hombre, su expresión conlleva más que un hecho biológico, ya que es por medio del alimento que se visualiza las tradiciones, creencias y simbolismos, además, se establece una relación directa entre el entorno y las personas. Por otro lado, la ciencia de los alimentos permite conocer las características fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos, teniendo en cuenta el lugar de producción, la variedad del producto y otras características importantes que permiten describir de forma detallada a un determinado alimento.
Referencias bibliográficas
ADC. (2004). El maíz en la cultura campesina nariñense. Revistas Semilla, 22(23), 14-18.
Bembibre, C. (2010, mayo). Definición de maíz. Definición ABC. https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/maiz.php
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). (2019). Maíz para Colombia visión 2030. CIMMYT. https://repository.cimmyt.org/handle/10883/20218
Ecoagricultor. (s.f.). Maíz, elote o choclo: ¿Para qué es bueno el maíz? Propiedades de este cereal sin gluten. https://www.ecoagricultor.com/maiz-elote-choclo/
Jurado, J. (2017, 30 de octubre). Nariño, un pueblo que se gesta en la cultura del maíz. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/narino-un-pueblo-que-se-gesta-en-la-cultura-del-maiz
Mansilla, P. (2018). Evaluación del valor nutricional de maíces especiales (Zea mays L.): selección para calidad agroalimentaria [tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba]. Repositorio Digital UNC. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6107
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (s.f.). ¿Cómo hacer mazamorra? http://www.fao.org/3/ak792s/ak792s06.pdf
Vásquez, E. (2009). Selección de maíz (Zea mays) a partir de una variedad regional en el municipio de Pitalito (Huila) e implementación del sistema de riego para el lote de cultivo en la finca "El Limón" [tesis de pregrado, Universidad del Cauca]. Repositorio Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/730
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.