Enfermería y el cuidado en tiempos de crisis
Resumen
Enfermería actualmente afronta retos importantes desde su quehacer como disciplina y profesión. Estos retos obligan a reflexionar sobre su papel, en un sistema de salud que le exige estar a la vanguardia de los cambios generados por las nuevas políticas públicas estatales, perfiles epidemiológicos, pero, a la vez, desde las propuestas de las nuevas tendencias en el cuidado de la salud.
Aún más destacable en la situación actual, la profesión de Enfermería ha sido reconocida por su valiosa contribución, su asistencia ha sido vital para combatir el virus SARS-CoV-2 causante de la covid-19. Cuando el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud declaró el 2020 como el año de la Enfermería, reconociendo su importancia en el cuidado de la salud poblacional y en los sistemas de salud a nivel mundial, se presentó un gran reto para Enfermería, otros profesionales y trabajadores en salud: confrontar el brote epidémico por la covid-19 (Fundación Corachan, s.f.).
Referencias bibliográficas
Academia Nacional de Medicina, Comisión de Educación, Ministerio de Salud y Protección Social, Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud. (2013). Enfermería disciplina social y profesión liberal: desarrollo de las competencias del profesional de Enfermería. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Enfermer%C3%ADa_Octubre2014.pdf
Burgos, M. y Paravic, T. (2009). Enfermería como profesión. Revista Cubana de Enfermería, 25(1-2). http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v25n1-2/enf101_209.pdf
Castro, M. y Simian, D. (2018). La enfermería y la investigación. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(3), 301-310. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.007
Ceballos-Vásquez, P., Jara-Rojas, A., Stiepovich-Bertoni, J., Aguilera-Rojas, P. y Vílchez-Barboza, V. (2015). La gestión del cuidado: una función social y legal de la enfermería chilena. Enfermería Actual de Costa Rica, 29, 108-118. https://doi.org/10.15517/revenf.v0i29.19733
Durán, M., Cañón, W. y Barajas, A. (2012). Contribuciones al desarrollo de la investigación en enfermería: retos y perspectivas. Cuidarte, 3(1), 258-259. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.19
Fundación Corachan. (s.f.). La importancia de la enfermera en época de covid-19. https://www.corachan.com/es/blog/la-importancia-de-la-enfermera-en-epoca-de-covid-19_77751
Jofré, V. (2015). Creación de la facultad de enfermería de la Universidad de Concepción. Ciencia y Enfermería, XXI(1), 7-9. https://doi.org/10.4067/S0717-95532015000100001
León, C. (2006). La seguridad del paciente, una responsabilidad en el acto del cuidado. Revista Cubana de Enfermería, 22(3). http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v22n3/enf07306.pdf
Ley 266 de 1996. (1996, 25 de enero). Congreso de Colombia. Diario oficial No. 42.710. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf
Ley 911 de 2004. (2004, 5 de octubre). Congreso de Colombia. Diario oficial No. 45.693. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf
Ley Estatutaria No. 1751 de 2015. (2015, 16 de febrero). Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Malvárez, S. (2007). El reto de cuidar en un mundo globalizado. Texto & Contexto Enfermagem, 16(3), https://doi.org/10.1590/S0104-07072007000300019
Muñoz, L., Álvarez, R., Cárcamo, S., Espinoza, S., Guzmán, A., Morales, V., Moreno, M., Pérez, E., Rezabala, J. y Seminario, R. (2014). Meta-perfil del área de Enfermería. En P. Beneitone, J. González, R. Wagenaar (Eds.), Meta-perfiles y perfiles. Una aproximación para las titulaciones en América Latina (pp. 89-96). Universidad Deusto.
Rohrbach-Viadas, C. (1998). Introducción a la teoría de los cuidados culturales enfermeros de la diversidad y de la universalidad de Madeleine Leininger. Revista de Enfermería y Humanidades Cultura de los cuidados, II(3), 41-44. https://doi.org/10.14198/cuid.1998.3.06
Salazar, Á. (2011). Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería. Investigación y Educación en Enfermería, 29(2), 294-304.
Soto-Fuentes, P., Reynaldos-Grandón, K., Martínez-Santana, D. y Jerez-Yáñez. (2014). Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión. Aquichan, 14(1), 79-99. https://doi.org/10.5294/aqui.2014.14.1.7
Torres, M., Dandicourt, C. y Rodríguez, A. (2005). Funciones de enfermería en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21(3-4).
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.