Relación entre Enfermería y los antibióticos. Una mirada holística
Resumen
Una de las actividades con mayor riesgo es sin duda alguna la administración de medicamentos, utilizados para prevenir, curar o diagnosticar enfermedades; sin embargo, el uso de estos también puede causar daño en la salud del paciente que los consume, ya que puede aumentar la morbi-mortalidad asociada al cuidado de la salud (Castaño y Moreno, 2016). En la actualidad, “el personal de enfermería es el responsable de la preparación y administración de medicamentos, según prescripción médica” (Maqueda y Pérez, 2017, p. 179); teniendo en cuenta que en dicha administración puede generar un riesgo o no en el paciente.
Referencias bibliográficas
Achury, D., Rodríguez, S., Díaz, J., Cavallo, E., Zarate, R., Vargas, R. y De las Salas, R. (2016). Estudio de eventos adversos, factores y periodicidad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo. Enfermería Global, 42, 324-340. https://doi.org/10.6018/eglobal.15.2.215791
Castaño, N. y Moreno, P. (2016). Factores relacionados a eventos adversos asociados con medicamentos en el departamento de Antioquia 2014-2015 [tesis de maestría, Universidad CES]. Archivo digital. http://www.afam.org.ar/textos/mayo_2018/factores_relacionados_medicamentos_antioquia.pdf
Maqueda, P. y Pérez, J. (2017). Seguridad del paciente en la administración de antibióticos: evaluación del riesgo. Revista de Calidad Asistencia, 32(3), 178-186. https://doi.org/10.1016/j.cali.2016.10.004
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019, 13 de septiembre). Seguridad del paciente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.