La sobrecarga del cuidador de pacientes con cáncer y sus consecuencias
Resumen
El cáncer es una enfermedad que afecta a un gran número de la población, sin ningún tipo de distinción por sexo, edad, raza o condición socioeconómica, trae consecuencias tanto al paciente que padece la enfermedad como para su familia; sin embargo, la mayoría de veces se cuenta con la presencia de un familiar o cuidador primario que toma mayor responsabilidad en el cuidado. Este cuidador no tienen ningún tipo de preparación y desarrolla esta actividad de acuerdo con sus conocimientos, esto puede traer algunas consecuencias negativas en el cuidador, si no se toman medidas de autocuidado y de apoyo por parte de otros cuidadores, ya que puede ocasionar sobrecarga en el cuidador primario, lo cual va afectar su calidad de vida y su bienestar físico, mental y social, ya que el cuidado de una persona con una enfermedad crónica, como es el cáncer, demanda gran parte del tiempo que el cuidador utilizaba para actividades familiares, laborales y de ocio, las cuales se ven afectadas como consecuencia de la sobrecarga ejercida por el cuidador.
Referencias bibliográficas
Ortiz, V., Gallardo, K., Morales, R., Torres, J. y Benavides, F. (2020). Pensando en los cuidadores de pacientes crónicos en tiempos de pandemia. Boletín Informativo CEI, 7(3), 70-71. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2381
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.