Relación entre conocimientos y actitudes frente a la donación de órganos en estudiantes de medicina
Resumen
“En Colombia (…) más de 2500 habitantes requieren de un trasplante para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida (…)” (Fundación Cardioinfantil, 2021, párr. 1). La realización de este tipo de procedimientos se encuentra limitado por la escasez de donantes; entre los motivos para que una persona se rehúse a donar está el desconocimiento de cómo hacerse donador, la posición de su religión o la opinión familiar y social.
Por lo anterior, el futuro profesional de enfermería tendrá como reto adquirir habilidades y conocimientos que permitan crear un cultura de donación, mediante su destreza en la gestión de servicio, organización y desarrollo de actividades propias de la profesión. En este sentido, se plantea la propuesta de investigación para determinar la relación existente entre las actitudes y conocimientos de estudiantes en el inicio y nivel medio de formación de dos facultades de Medicina del municipio de Pasto. El desarrollo de la investigación se realizó mediante la revisión de estudios científicos nacionales e internacionales que abordan las actitudes y conocimientos frente a la donación de órganos y tejidos como una de las problemáticas con mayor incidencia en salud, los cuales ponen de manifiesto el impacto que genera las creencias y mitos dentro de la dinámica social y cultural de la comunidad y permiten comprender cómo la interacción de estos factores pueden condicionar la aprobación o negación de esta práctica en una persona.
Referencias bibliográficas
Fundación Cardioinfantil. (2021, 26 de febrero). Actualmente en Colombia, más del 20 % de los participantes fallecen esperando un trasplante. laCardio. https://cardioinfantil.org/noticias/actualmente-en-colombia-mas-del-20-de-los-pacientes-fallecen-esperando-un-trasplante/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.