Los retos del registro civil de nacimiento colombiano para garantizar el derecho a la igualdad a hijos e hijas de parejas homoparentales
Resumen
El proceso de inscripción en el registro civil de nacimiento colombiano se rige por el Estatuto de Registro Civil expedido en 1970, basado en un concepto de familia tradicional, que deja de lado las nuevas formas de constitución de familia. Consecuente a ello, no se establece la inscripción de hijos e hijas de parejas homoparentales, lo cual repercute en su derecho a la igualdad e identificación, situación que debe resolverse asumiendo el reto legislativo de expedir un nuevo estatuto de registro civil que incluya los nuevos tipos de familia y las nuevas formas de procreación.
Referencias bibliográficas
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Art. 42. Bogotá, Colombia. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-42
Decreto 1260 de 1970. (1970, 27 de julio). Presidente de la República. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1260_1970.html
Ley 92 de 1938. (1938, 11 de junio). Congreso de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1791253
Monroy, J. (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Verba Iuris, 30, 135-150. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2162
Prieto, M. (2015). Evolución del concepto de familia en Colombia: una mirada jurisprudencial. Universidad Santo Tomás
Sentencia SU-214/16. (2016, 28 de abril). Corte Constitucional (Alberto Rojas, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htm
Sentencia SU696/15. (2015, 12 de noviembre). Corte Constitucional (Gloria Ortiz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU696-15.htm
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.