La práctica de Terapia Ocupacional de intramural a virtual y retorno a la presencialidad
Resumen
El presente informe se realizó con el objetivo de dar a conocer el proceso de intervención de Terapia Ocupacional, a partir de la práctica formativa, en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC- de la ciudad de Pasto, Nariño; se explica la transición de una práctica presencial a una práctica virtual y el retorno paulatino de manera semipresencial para apoyar los procesos de rehabilitación y resocialización, debido a la emergencia sanitaria covid-19.
En el INPEC, la intervención de Terapia Ocupacional se vio interrumpida debido a la coyuntura y porque en una cárcel los niveles de contagio por covid-19 se hubieran propagado de manera exponencial, lo cual hubiese llevado a una eventual crisis de salud pública, en esta comunidad. Esta situación llevó a repensar en el establecimiento acerca de nuevas estrategias para poder apoyar a los profesionales y a los programas que brinda la institución, con el fin de que las personas privadas de la libertad ocupen el mayor tiempo posible en actividades que promuevan el desempeño y el bienestar ocupacional.
Finalmente, los beneficios que se obtiene, al adelantar procesos de intervención en las dos modalidades (presencial y virtual), son significativos para las personas privadas de la libertad, como también para los estudiantes del Programa de Terapia Ocupacional, ya que, en doble vía, se adquieren nuevas experiencias y conocimientos.
Referencias bibliográficas
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2021). Reseña Histórica. Pasto, Nariño. https://www.inpec.gov.co/
Ley 65 de 1993. (1993, 19 de agosto). Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=9210
Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de Colombia. http://www.umariana.edu.co/pdf/ley949.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.