Integración sensorial y el sistema visual
Resumen
El presente artículo se realiza con el fin de dar a conocer la importancia de la integración sensorial y su influencia en los procesos de aprendizaje; mediante este proceso el individuo es capaz de organizar las sensaciones del propio cuerpo y los estímulos provenientes del medio ambiente, a través de acciones como: examinar, organizar e interpretar todas las sensaciones que se perciben por medio de los sentidos y utilizarlas para actuar y desempeñar actividades de la vida diaria (Ayres, 2008).
Por lo tanto, se utilizó distintas estrategias de divulgación, a saber: charlas informativas, estrategias pedagógicas sobre las dificultades que viven a diario las personas que presentan una alteración en cuanto al proceso de integración sensorial, con el fin de dar más claridad al lector y lograr reconocimiento y empoderamiento de las alteraciones que se pueden presentar en el sistema visual, de igual manera, los aportes y relevancia en los procesos de aprendizaje del infante y su influencia en actividades cotidianas.
Referencias bibliográficas
Arky, B. (2021). Los problemas de procesamiento sensorial explicados. Ceril. http://ceril.net/index.php/articulos?id=312
Asociación Americana de Terapia Ocupacional. (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (2.a ed.). https://occupationaltherapythebest.files.wordpress.com/2011/04/marco-de-trabajo-aota.pdf
Ayres, A. J. (2008). La integración sensorial en los niños: desafíos sensoriales ocultos (25.ª ed.). Tea.
Botina, A., Buesaquillo, M., Fajardo, M., López, D., Ortiz, Á. y Lagos, D. (2021). Sistema vestibular y su importancia en los procesos de aprendizaje. Boletín Informativo CEI, 8(1), 142-145. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2565
Bueno, M. (2011). Actividades de estimulación visual para la educación infantil. http://www.deficienciavisual.pt/txt-Actividades_estimulacion_visual_educacion_infantil.htm
Cárdena, M. (2013, 13 de mayo). Coordinación óculo-manual. http://tesisdegradoml.blogspot.com/2013/05/titulo-actividades-ludicas-para-mejorar.html
Desarrollo de habilidades del pensamiento. (s.f.). elink. https://elink.io/p/dhp-unidad-1-cecyt14-94d4bbd
González, V. (2014, 27 de septiembre). El sistema visual humano. https://w3.ual.es/~vruiz/Docencia/Apuntes/Perception/Sistema_Visual/index.html
Jorquera, S. y Romero, D. (2016). Terapia ocupacional utilizando el abordaje de integración sensorial: estudio de caso único. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 16(1), 115-124. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2016.41949
Lagos, D. y Velasco, D. (2014). Retos sensoriales o dificultades de aprendizaje. Boletin informativoCEI, 1(2), 97-98. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/495
Lagos, D., y Velasco, D. (2017). Validez de contenido: criterios para evaluar Desordenes de Procesamiento Sensorial. Revista UNIMAR, 34(1), 97-116.
Liveworksheets. (s.f.). Cierre visual. https://es.liveworksheets.com/hl840478nd
Manual MSD. (s.f.). Un recorrido por las vías ópticas. https://www.msdmanuals.com/es-cl/hogar/multimedia/figure/eye_tracing_visual_pathway_es
Mora, A. (2018, 14 de noviembre). Funciones cognitivas. https://las-capacidades-del-cerebro.blogspot.com/2018/11/funciones-cognitivas-se-denomina.html
Ocupatea. (2018, 2 de enero). El sistema visual en la vida diaria. http://ocupatea.es/sistemavisual/
Pérez, V. (2018, 8 de noviembre). Hipersensibilidad visual y TEA. "mamá, me sobra la gente". ¿Y de verdad tienes tres? https://ydeverdadtienestres.com/hipersensibilidad-visual-y-tea-mama-me-sobra-la-gente/
Serna, S., Torres, K. y Torres, M. (2017). Desórdenes en el procesamiento sensorial y el aprendizaje de niños preescolares y escolares: Revisión de la literatura. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 17(2), 81-89. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2017.48088
Unknow. (2017, 3 de septiembre). Percepción visual. http://percepcionblogg.blogspot.com/2017/09/discriminacion-visual-para.html
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.