Escuela de espalda, un hábito saludable en tiempos covid-19
Resumen
La escuela de espalda, históricamente, surge en los años 70 como respuesta a un problema creciente de las lesiones de espalda, producidas en el trabajo, en una fábrica de automóviles de Zachrisson-Forsell (Liebenson, 2002).
Es un programa de prevención de la patología raquídea que consiste en clases teórico-prácticas que tienen como objetivo dar información adecuada sobre el uso correcto de la columna, concienciando al individuo de la importancia de mantener la columna sana, evitando la aparición de dicha patología o ayudar a manejarla. (Fornieles y Fernández, 2006, p. 295).
El proyecto “Escuela de Espalda, un Hábito Saludable”, perteneciente al Programa de Fisioterapia de la Universidad Mariana, es una propuesta que surgió en el escenario de la emergencia sanitaria por covid-19. Este proyecto pretende beneficiar directamente a la comunidad en general, teniendo en cuenta la relación de distanciamiento social, teletrabajo y telestudio, entre otras actividades, y el aumento de inactividad física asociada al no desplazamiento a lugares de trabajo y estudio, sedentarismo y disminución de la práctica de ocio-recreativo-activo.
En este sentido, la inactividad física, asociada al continuo trabajo frente a un computador con la adopción de posturas inadecuadas, o la ausencia de muebles ergonómicos para el desarrollo de estas actividades, genera el debilitamiento y la contracción mantenida de músculos implicados en el soporte de la espalda, generando desbalance muscular, que aumenta el riesgo de lesión, dolor, limitación funcional, incapacidad, entre otras.
Referencias bibliográficas
Fornieles, I. y Fernández, R. (2006). Dolor lumbar y formas de tratamiento. En IX Jornada Nacional de Fisioterapia En A. Gómez (Ed.), IX Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Atención Primaria (pp. 295-297). Universidad de Murcia.
Liebenson, C. (2002). Manual de rehabilitación de la columna vertebral. Paidotribo.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Orientaciones y Herramientas para la Articulación del Componente de Alcohol en la Estrategia 4x4. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-alcohol-estrategia-4x4.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.