Los Carnavales de Negros y Blancos y su implicación con la salud
Resumen
El programa de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud culmina el proyecto de investigación profesoral realizado en articulación con la Alcaldía, que tuvo como fin, describir los efectos de la salud en las personas que participaron en los carnavales de negros y blancos de la ciudad de San Juan de Pasto, declarados como patrimonio cultural e intangible de la Humanidad por la UNESCO, en septiembre de 2009; son una celebración andina a nivel nacional e internacional.
Si bien los aerosoles y el talco son unas de las sustancias utilizadas por la industria, tienen sus efectos contraproducentes, entre los cuales se encuentra un daño al medio ambiente y a la salud de los participantes. Este proyecto tuvo como finalidad, determinar los factores de riesgo asociados a la exposición de talco y espuma de carnaval, a personas expuestas en los carnavales. Hasta en situación de pandemia, esta festividad utilizó la virtualidad y se convirtió en la gran aliada de la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, para así mantener viva esta tradición.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.