Epidemiología como herramienta de gestión de políticas públicas
Resumen
A lo largo de los años, la epidemiología se ha consolidado como una de las disciplinas que permiten la comprensión de algunos de los elementos involucrados en el proceso salud – enfermedad, a través de la formulación de hipótesis que son abordadas mediante la investigación. Esta área del conocimiento moviliza la formulación de estudios acerca de los determinantes de la situación de salud y, su dinámica permite orientar el diseño de intervenciones, estrategias y políticas para optimizar las decisiones sobre la aplicación eficiente de los recursos y de respuesta social (Martínez-Herrera, Agudelo-Suárez y Moreno-Mattar, 2011).
Desde esta perspectiva, al comprender la epidemiología como una herramienta de gestión, es preciso mencionar que se encuentra condicionada tanto por la complejidad de los sistemas sanitarios, como por las dinámicas poblacionales.
Referencias bibliográficas
Álvarez-Dardet, C. (2008). El papel de la epidemiología en la definición de políticas. Hacia la salud pública que se necesita. Informe SESPAS, 2008. Gaceta Sanitaria, 22, 8-13. https://doi.org/10.1016/S0213-9111(08)76069-2
Gómez, R.D., Orozco, D.A., Rodríguez, F.L. y Velásquez, W. (2006). Políticas públicas y salud: relación entre investigación y decisión. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24(2), 105-118.
González-González, N. y Ángeles-Constantino, M.I. (2009). Apuntes para repensar la 'teoría de la transición epidemiológica' y su importancia para el diseño de políticas públicas. Espacios Públicos, 12(25),151-162.
Martínez-Herrera, E., Agudelo-Suárez, A.A. y Moreno-Mattar, O. (2011). La epidemiología para la gestión social del conocimiento, 'un trazador con sentido' en la construcción de políticas públicas en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 10(20), 35-45.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.