Sistema táctil y sus contribuciones en el ámbito escolar
Resumen
El ámbito educativo es una de las áreas de ocupación más importantes en el ciclo de la infancia, sobre todo en el nivel preescolar y escolar, donde se da el aprendizaje y la adquisición de múltiples conocimientos y habilidades y, el desarrollo de destrezas por medio de estrategias o actividades planteadas, principalmente, por los docentes de la institución. De esta manera, son ellos quienes en muchas ocasiones detectan en etapa temprana los diversos desórdenes de procesamiento sensorial en los niños y cómo estos impiden el progreso y normal desarrollo de la ejecución en las actividades cotidianas del menor.
La medicina tiene un historial amplio con respecto a las patologías presentadas por desórdenes en el procesamiento sensorial, muchas de ellas no justificadas, pero lo cierto es que afectan el desempeño escolar, alterando procesos simples como atención, concentración, resolución de problemas, básicos para la interacción con el mundo.
Referencias bibliográficas
Alfaro, L.C. (2006). La estimulación sensorial como herramienta metodológica para el desarrollo cognoscitivo de niños y niñas de 6 años de educación parvularia (Trabajo de Grado). Universidad Francisco Gavidia https://ri.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/6723?mode=full
Aguilera, M. (2018). Sistema táctil. Sistemas sensoriales básicos. Editorial CAF.
Ayres, A.J. (2008). La integración sensorial en los niños. Desafíos sensoriales ocultos.Editorial TEA.
Tudela, E. (2017). El sistema táctil: qué es, cómo detectar alteraciones y cómo trabajarlo en casa. https://www.redcenit.com/sistema-tactil-detectar-alteraciones/
Velasco, D. y Lagos, D. (2014). Actividad y participación: una propuesta para evaluar desordenes de modulación sensorial. Boletín Informativo CEI, 1(2), 89-91.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.