Diabetes mellitus tipo II y su principal complicación: pie diabético
Resumen
“La diabetes mellitus (DM) abarca un grupo de alteraciones cuya característica común reside en los niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia)” sostienen Rivas-Alpizar, Zerquera-Trujillo, Hernández-Gutiérrez y Vicente-Sánchez (2011, p. 229). Existen dos tipos de diabetes conocidas: la de tipo 1 y la de tipo 2. La primera es una enfermedad que representa, en la mayoría de veces, herencia genética y, se llega a evidenciar o identificar, en las primeras etapas del ciclo de vida, por lo que es más común en niños y adolescentes; este tipo de diabetes puede requerir el uso de una inyección de insulina desde su diagnóstico; es decir, los pacientes con DM tipo 1 son insulinodependientes en su gran mayoría. La DM tipo 2, por su parte, es el tipo de diabetes más frecuente; se caracteriza por ser una enfermedad crónica que puede ser adquirida, degenerativa, incurable, pero que se puede controlar. “La prevalencia de esta enfermedad a nivel mundial en mayores de 18 años ha aumentado del 4,7 % al 8,5 %” (Piñeros-Garzón y Rodríguez-Hernández, 2019, p. 62). Lo característico de la DM2 es que, al ser una enfermedad adquirida con base en determinados factores, también puede ser una enfermedad prevenible.
Referencias bibliográficas
Escalada, J. (s.f.). Pie Diabético. Síntomas, diagnóstico y Tratamiento. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/pie-diabetico.
González, H., Mosquera, A., Quintana, M.L., Perdomo, E. y Quintana, M.P. (2012). Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto. Gerokomos, 23(2), 75-87. https://doi.org/10.4321/S1134-928X2012000200006
López-Antuñano, S. y López-Antuñano, F.J. (1998). Diabetes mellitus y lesiones del pie. https://doi.org/10.1590/S0036-36341998000300010
Piñeros-Garzón, F.S. y Rodríguez-Hernández, J.M. (2019). Factores de riesgo asociados al control glucémico y síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Villavicencio, Colombia. Universidad y Salud, 21(1), 61-71. https://doi.org/10.22267/rus.192101.140
Rivas-Alpizar, E., Zerquera-Trujillo, G., Hernández-Gutiérrez, C. y Vicente-Sánchez, B. (2011). Manejo práctico del paciente con diabetes mellitus en la Atención Primaria de Salud. Revista Finlay, 1(3), 229-251.
Rojas, E., Molina, R. y Rodríguez, C. (2012). Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 10(1), 7-12.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.