Estrategia de gamificación con TIC para apoyar la humanización de la atención en los procedimientos médicos en adultos con cáncer
Resumen
Para el desarrollo del presente proyecto, es importante sustentar con bases teóricas, los conocimientos y actividades que se vaya a realizar con la población estudiada, en este caso, adultos con cáncer, de modo que permitan al estudiante dirigir su trabajo hacia visiones y objetivos claros, en pos de alcanzar las metas propuestas y se genere un cambio, no solo en la calidad de vida de las personas, sino también en los servicios de salud encargados de atender este tipo de pacientes. Por esta razón, se vio la necesidad de tomar un modelo teórico que respalde la presente investigación, por lo que se escogió a la teorista de enfermería Jean Watson y su trabajo desarrollado a lo largo de los años. Watson contribuye con su teoría del cuidado humanizado, el cual es una necesidad inminente dentro de la práctica profesional, evidenciada en la normatividad establecida por las entidades de salud que velan por los derechos de los pacientes y la mejora en la calidad de los servicios, por lo que considera a la persona como ‘un ser único en el mundo’ y como una unidad de mente, cuerpo y espíritu, que experimenta y comprende los sentimientos del otro, siendo capaz de detectar y sentir sus emociones. La teoría de Jean Watson pretende unir el arte, las ciencias y las humanidades, como un aspecto importante e integral de las actividades que realiza el profesional de enfermería, el cual tiene como finalidad, promover, prevenir y rehabilitar la salud y bienestar de las personas.
Referencias bibliográficas
Mata, A. (2017). Una profesión socialmente subestimada. Enfermería y "teoría del cuidado humano". https://lahora.gt/enfermeria-teoria-del-cuidado-humano/.
Urra, E., Jana, A. y García, M. (2011). Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidados transpersonales. Ciencia y Enfermería, 17(3), 11-22. https://doi.org/10.4067/S0717-95532011000300002
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.